Préstamo Estudios
El préstamo estudios es un préstamo dirigido a aquellos que quieren financiar sus estudios universitarios, ya sean nacionales o internacionales. Ahora, con nuestro comparador, podrás recibir varias ofertas enviando una sola solicitud. Te ahorrarás el tiempo y el esfuerzo de ir buscando financiación de entidad en entidad. Además, te dejamos a continuación toda la información relacionada con los préstamos para estudios.
Su solicitud se está procesando actualmente ...
Comparazona.es ofrece préstamos personales flexibles para devolver entre 6 y 180 meses con una TAE mínima de 6,95% y máxima de 2.899,03%. Por ejemplo, para un préstamo de 3.000€ para devolución en 12 meses, los costos serán de 710,28€, el importe total a devolver será de 3.710,28€ con una TAE de 49,9%. Summarum Media Säästöpankinranta 10 D 00530 Helsinki, Finlandia
Cómo funciona
Especificar la cantidad
que deseas recibir
Especificar en cuánto tiempo
podrás devolverlo
Presentar información
solicitada en el formulario
¡Respuesta
instantánea!
¿Por qué un préstamo para estudios?
El coste de la matrícula, los libros, el transporte, el alojamiento, la comida, el material, y los otros muchos costes asociados al estudio de una carrera son un impedimento habitual para quienes quieren cursar un grado universitario. No obstante, ¿son los préstamos para estudiantes la mejor alternativa?
Acceder a una carrera universitaria es una tarea cada vez más complicada para los estudiantes españoles, independientemente de si quieren hacerlo en las universidades del país o en las del extranjero (erasmus). Y esto es así, entre otras razones, por el elevado importe correspondiente a las tasas, los costes asociados al desplazamiento o la manutención en una ciudad diferente a la del estudiante, lo que supone que estos no puedan, en muchas ocasiones, permitirse el “lujo” de estudiar una carrera universitaria.
Y, ante esta perspectiva, los futuros estudiantes empiezan a pensar como adultos. Es decir: supongamos que una persona de más de 25 años, con trabajo estable, quiere comprar un coche, un viaje, una vivienda, o bien reformar o amueblar la que ya tiene. Ante esta situación, esta persona probablemente accedería a un comparador de préstamos y escogería un préstamo personal para conseguir su objetivo. Bien, pues lo mismo ocurre con muchos estudiantes que tienen claro su futuro y lo que quieren estudiar. Ahora bien, si este es tu caso, y estás pensando en solicitar un préstamo para estudiantes, deja que te expliquemos, primero, todo lo que tienes que saber acerca de esta vía de financiación (así como sus ventajas y desventajas). Toma nota:
¿Qué son los préstamos para estudiantes?
Los préstamos de estudio o préstamos para estudiantes son un tipo de financiación que encontramos dentro de los préstamos personales, por lo que estos son los primeros que tenemos que explicar:
- Préstamos personales: producto bancario por la que el banco (u otra entidad prestamista) pone a disposición del solicitante una determinada cantidad de dinero, que este deberá devolver, junto con unos intereses, en un plazo de tiempo determinado.
- Préstamos para estudiantes: se trata de un tipo de préstamo personal cuyo objetivo es financiar parte o la totalidad de todo tipo de cursos escolares, carreras universitarias, cursos de idiomas, posgrados o doctorados.
Estos préstamos los conceden tanto entidades bancarias como organismos oficiales de crédito. Y, en cuanto a sus condiciones (aunque las veremos en profundidad más adelante), cabe destacar que estos ofrecen unas cuantas ventajas en comparación con los préstamos tradicionales. Por poner un ejemplo, estos cuentan con plazos de devolución de hasta 10 años.
Tipos de préstamos para estudiantes
Generalmente, cuando se habla de préstamos para estudiantes, se suele pensar en los “típicos” créditos ofrecidos por los bancos para financiar la matrícula de la universidad. No obstante, este tipo de préstamos abarca una gran variedad de gastos, como los que veremos a continuación. Presiona sobre cada préstamo para seguir leyendo:
En definitiva, existen varias alternativas para los estudiantes que quieran acceder a financiación para costear sus estudios. Por ello, conviene conocer muy bien cada una de estas antes de acceder a financiación.
Préstamos de estudios en el extranjero
Además de las anteriores, existe una última alternativa, dirigida a los estudiantes que quieren financiar sus estudios en el extranjero.
El objetivo de estos préstamos es ofrecer a los jóvenes con dificultades económicas la posibilidad de disfrutar de un semestre, año o carrera universitaria al completo en el extranjero, lo que supone numerosas ventajas como, por ejemplo, la posibilidad de ampliar tus horizontes laborales (especialmente cuando dedicas este tiempo a mejorar o aprender un idioma).
Otra de las ventajas de los préstamos de estudios en el extranjero es que permiten a los estudiantes mejorar su historial académico, con el consiguiente incremento de la probabilidad de encontrar trabajo una vez finalizados los estudios.
En este sentido, muchos jóvenes aprovechan estos préstamos para cursas un grado universitario en universidades extranjeras de prestigio (que habitualmente suponen un gran desembolso).
No obstante, aunque muchos estudiantes utilizan este tipo de préstamos como una fórmula para mejorar sus expedientes con doctorados o máster internacionales, otros muchos los utilizan en vistas a financiar parte de sus estudios Erasmus, como explicamos a continuación:
¿Es suficiente el dinero para un estudiante Erasmus?
Acceder a un préstamo para estudiantes para financiar un Erasmus es una de las fórmulas más utilizadas por quienes quieren disfrutar de un semestre o año completo en el extranjero. Ahora bien, ¿cuánto dinero conviene solicitar? ¿Será suficiente para disfrutar de tu estancia en otro país? Estas son algunas de las preguntas más habituales de quienes están planteándose esta alternativa.
Ahora bien, no podemos dar una respuesta que se asemeje a todos y cada uno de los solicitantes. Es decir, todo dependerá de tu situación personal y financiera. En otras palabras, ¿cuánto dinero necesitas? ¿Qué plazo necesitarás para devolverlo? ¿A qué país tienes pensado viajar? Lógicamente, no cuesta lo mismo un Erasmus en Portugal que uno en Los Ángeles.
No obstante, si quieres que tu experiencia sea lo más satisfactoria posible, ten en cuenta que tampoco querrás tener que hacer malabares (con tus finanzas) durante tu Erasmus.
Por lo tanto, antes de solicitar financiación a una entidad bancaria, valora muy bien el dinero que necesitas.
Erasmus+
Por otro lado, cabe destacar lo que se conoce como Erasmus+, un programa a partir del cual los estudiantes reciben financiación pública a través de dos vías (antiguamente eran tres):
- A través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Unión Europea: esta alternativa divide a los estudiantes en tres categorías. Y, dependiendo de la categoría en la que seas incluido, accedes a 200, 250 o 300 euros mensuales. Estos ingresos, además, se extienden durante siete meses en el caso de los estudiantes que residen en el extranjero durante un curso completo.
- Mediante la Comunidad Autónoma: cada región dispone de un presupuesto destinado a estudiantes. Por lo que puedes acceder a una cuantía superior o inferior en base a la comunidad en la que residas. No obstante, en este caso la cuantía asciende desde los 80 hasta los 300 euros, siendo de 9 meses el plazo máximo en el que puedes recibir dicha cantidad.
Por lo tanto, un estudiante puede incluso llegar a recibir alrededor de 600€ mensuales si se encuentran en países cuyo nivel de vida es elevado. Por el contrario, si el nivel de vida es menos costoso, el estudiante puede disponer de unos 300€ mensuales.
Y, por supuesto, accediendo a financiación, dicha cantidad puede incrementarse considerablemente.
Financiación vinculada al centro educativo
Por otro lado, cabe destacar la financiación “procedente” de universidades, escuelas, institutos o academias. El funcionamiento es el siguiente: las entidades mencionadas llegan a acuerdos con determinadas entidades bancarias para que estas financien el coste de los estudios de los solicitantes (en este caso estudiantes).
En definitiva, esta opción permite al estudiante obtener una cuantía acorde al coste del curso que va a realizar. Además, esta financiación ofrece unas condiciones más ventajosas en comparación con otros tipos de préstamos.
No obstante, cada estudiante tiene que preguntar a su escuela si ofrece este tipo de servicios.
¿Los préstamos para estudiantes son más baratos?
Sí. Los préstamos estudiantiles suelen tener un interés más bajo que los préstamos personales para cualquier finalidad, aunque hay que decir que todo dependerá de las condiciones que ofrezca cada entidad financiera.
Por norma general, la TAE media de estos productos oscila entre el 3% y el 6%, mientras que la media de los créditos al consumo supera el 8%.
Asimismo, suelen presentar otras ventajas, como plazos algo más largos (de hasta 10 años en algunos casos), carencias iniciales, flexibilidad de reembolso o, en casos excepcionales, intereses del 0%.
Características de los créditos para estudiantes
Ya hemos explicado todas las alternativas que tienen los estudiantes para disfrutar de sus estudios en el extranjero, bien sea accediendo a financiación o por medio de subvenciones como el programa Erasmus+.
Ahora bien, para todos aquellos que quieran acceder a los conocidos como préstamos para estudiantes, ¿cuáles son las características de este tipo de financiación?
En primer lugar, debes conocer que estos estás destinados a quienes quieras financiar tanto sus estudios universitarios, como pos universitarios (nacionales e internaciones), por lo que son un producto dirigido a quienes, más o menos, se encuentran en un rango de edad de 18 a 30 años.
Partiendo de esta base, las características de los préstamos para estudiantes son:
Importe
Este es uno de los factores principales a tener en cuenta, pues, si estabas pensando en acceder a cuantías como 500 o 1.000 euros, ya te adelantamos que, generalmente, la cantidad mínima ronda los 6.000€.
No obstante, dependiendo de la entidad a la que te dirijas, el curso que quieras estudiar o dónde los vayas a hacer, puedes acceder hasta 60.000€ (aproximadamente). En definitiva, todo dependerá de las necesidades y características de la persona que acceda a financiación. como es lógico, no necesita la misma cuantía un estudiante que va a matricularse en una universidad pública, que uno que desea costearse un curso de 2 años en el extranjero.
Eso sí, debes tener en mente que el importe máximo no lo determina el cliente sino la entidad prestamista.
Tipo de interés
El tipo de interés de los préstamos de estudio suele oscilar entre el 5% y el 7%. Además, puede ser fijo o variable, dependiendo de si el cliente conoce con exactitud, o no, la cantidad que va a poder pagar cada mes.
Otra alternativa es que el préstamo ofrezca unos intereses fijos durante un determinado periodo de tiempo, y, que, transcurridos unos meses, empiece a aplicarse un tipo de interés variable.
No obstante, en cualquiera de estos casos, te adelantamos que estos no suelen superar el 10% (siendo considerablemente más bajos que la financiación tradicional).
Comisiones
La mayoría de formas de financiación conllevan el pago de unas comisiones, como pueden ser la de apertura, estudio o cancelación. Sin embargo, en el caso de los préstamos para estudiantes, esto no suele ser lo más habitual. Por el contrario, son pocas las entidades que no dejan exentos del pago de comisiones a quienes acceden a este tipo de financiación.
En este sentido, todo dependerá de la cantidad de dinero que solicites o la entidad a la que te dirijas. Y, si te solicitan el pago de una comisión, probablemente sea la de apertura, que es un porcentaje de dinero que el banco cobra a los usuarios al formalizar el préstamo. En España, esta comisión oscila entre el 0,5% y el 3%.
Desde Comparazona, siempre recordamos la importancia de valorar los costes totales del préstamo, antes de acceder a este. Por ello, es importante tener en cuenta las comisiones, especialmente cuando la cantidad solicitada es más elevada.
Carencia
Entre las condiciones del préstamo para estudiantes, es posible que encuentres la posibilidad de aplicar lo que se conoce como periodo de carencia. Esto consiste en que, durante un determinado periodo, que puede ser tanto de un par de meses como de incuso varios años, el estudiante puede pagar solamente los intereses generados (parcial) o aplazar la totalidad de los pagos hasta finalizar sus estudios o hasta que finalice el tiempo pactado (total).
La carencia no suele conllevar un aumento en el precio del préstamo. No obstante, lo que sí puede suceder es que las entidades varíen su Tasa Anual Equivalente (TAE), dependiendo de si la financiación contempla o no esta posibilidad.
Plazo de devolución
Y, por último, es importante valorar el plazo de devolución.
Por un lado, señalamos que este suele oscilar entre los 6 meses y los 10 años. Todo dependerá de la cantidad de dinero que solicites y la entidad a la que te dirijas. Además, este plazo de devolución suele incluir el periodo de carencia ya explicado. Y, por último, para aquellos que quieran financiar una carrera universitaria, deben tener en mente que estos suelen tener un plazo máximo de amortización de 5 años, su periodo de duración oficial.
Requisitos para poder pedir un préstamo siendo estudiante
Al igual que ocurre con las condiciones del contrato, los requisitos para acceder a un préstamo para estudiantes suelen ser un poco menos exigentes que los existentes en la financiación tradicional. No obstante, sí es importante cumplir con los requisitos establecidos, y que explicamos a continuación. Pulsa sobre cada requisito para seguir leyendo:
En definitiva, existen una serie de requisitos que, sí o sí, deberás cumplir para poder solicitar un préstamo para estudiantes. No obstante, como ya hemos señalado, acceder a este tipo de financiación es relativamente sencillo (especialmente si lo comparamos con la financiación tradicional).
¿Puedo pedir un préstamo para estudiantes si no trabajo?
Depende. Como acabamos de explicar, un requisito “indispensable” para acceder a los préstamos para estudiantes es contar con unos ingresos. Ahora bien, partiendo de esta base, puede ocurrir que el estudiante no tenga ingresos, pero que su avalista o cotitular (como pueden ser sus padres) sí los tengan. De esta forma, sería esta persona quien respondiese a la deuda en caso de que el estudiante no lo hiciese.
Explica esta excepción, destacamos que esto no se aplica a todas las entidades. Es decir, algunas empresas prestamistas solamente conceden la financiación al estudiante si este cuenta con unos ingresos regulares, y lo suficientemente elevados como para garantizar la devolución de la cantidad prestada (junto con los intereses, y en el plazo estipulado). Por ello, en ocasiones sí que es indispensable contar con una nómina.
Avalar un préstamo estudiantil es una operación arriesgada, pues, si dicho estudiante no devuelve la cantidad solicitada, junto con los intereses y en el plazo estipulado, deberá ser el aval quien responda ante esta deuda.
Por otro lado, nos encontramos con el caso de los anticipos de beca, en los cuales es necesario presentar un comprobante de la adjudicación de la ayuda, pero no necesariamente contar con una nómina o aval.¿Hay créditos para estudiar que pueden pagarse más tarde?
Otra de las preguntas más frecuentes de quienes desean solicitar un préstamo para financiar sus estudios, es sí existe la posibilidad de pagar dicho préstamo al finalizar los estudios.
En este sentido, destacamos que lo habitual es acceder a préstamos que cuenten con un periodo de carencia total o parcial. De esta forma, no es necesario pagar nada, o bien abonar solamente los intereses (lo que dependerá del tipo de carencia contratada), durante los primeros años de vida del contrato.
Este periodo de carencia, además, suele oscilar entre los 2 y 5 años, siendo este el tiempo suficiente como para finalizar unos estudios, encontrar trabajo y devolver la cantidad prestada.
Eso sí, como ya hemos señalado, muchas entidades modifican su TAE cuando incluyen el periodo de carencia, por lo que es probable que acceder a este tipo de préstamos te termine resultando más costoso. Vamos, que debes valorar muy bien todas las opciones.
Compara los mejores préstamos para estudiantes
Si has leído con detenimiento esta guía para acceder a préstamos para estudiantes, probablemente ya tengas muy claro si te conviene, o no, acceder a este tipo de financiación, pues ya conoces sus ventajas, desventajas, requisitos, y el resto de aspectos a tener en mente.
Por ello, queremos ofrecerte una última recomendación: antes de acceder a cualquier tipo de financiación, es fundamental comparar. Ni todas las entidades son iguales, ni todas las ofertas de préstamos lo son. Por ello, trata de valorar muy bien cada una de las alternativas, y de escoger aquella que mejor se adapte a lo que estás buscando.
A modo de conclusión queremos remarcar un aspecto relevante: imagina que solicitas un préstamo para estudiantes, con un periodo de carencia de 4 años. De esta forma, como estudiante podrías cursar un grado universitario (por poner un ejemplo) y encontrar trabajo. No obstante, gran parte de la remuneración procedente de dicho trabajo deberá ser destinada a devolver la cantidad prestada. Por ello, es importante hacer los cálculos pertinentes antes de acceder a este tipo de financiación, evitando así tener que dedicar parte del sueldo de tus primeros años laborales a devolver la financiación.
Eso sí, también debes valorar la inversión a largo plazo que supone cursar una carrera, curso escolar, curso de idiomas, posgrado o doctorado. Y, por supuesto, valorar muy bien las diferentes alternativas antes de acceder a un préstamo para estudiantes.
Recuerda que, desde Comparazona, ponemos a tu disposición este comparador de préstamos estudiantiles que te ayudará a encontrar la mejor alternativa, de acuerdo a tus necesidades personales y de financiación.
Información Relacionada