Créditos, General » Microcréditos para emprendedores: todo lo que tienes que saber
Microcréditos para emprendedores: todo lo que tienes que saber
Última actualización 4.2.2021 #financepal #Microcréditosonline #Microcréditosrápidos
En un mercado tan masificado como el de los créditos bancarios no parece muy complicado acceder a financiación, por ejemplo, para emprender. Sin embargo, no todas las personas tienen los mismos recursos para hacerlo, lo que dificulta en muchas ocasiones el acceso a financiación tradicional. Por fortuna, una de las soluciones que se presenta es la solicitud de un microcrédito, que como explicaremos en este post, puede convertirse en la mejor alternativa para quien tenga una idea de negocio viable que apenas requiera inversión inicial, pudiendo conseguir la cantidad necesaria para ponerlo en marcha.

Ahora bien, antes de profundizar en lo que son los microcréditos rápidos, sus características o ventajas y desventajas, señalamos que no deben confundirse con los créditos tradicionales, ya que los primeros son mucho más accesible, rápidos de solicitar, con cantidades de menor tamaño y un plazo de devolución más corto.
Por lo que, como puedes comprobar, se trata de un modelo de financiación muy peculiar en comparación con los créditos tradicionales. Y ahora sí, te explicamos todo aquello que debes conocer antes de solicitar uno de estos.
Qué son los microcréditos
Podemos decir que los microcréditos son préstamos de pequeña cuantía dirigidos a quienes no tienen posibilidad de acceder al sistema financiero tradicional, luchando así frente a la exclusión social o laboral y financiera que puedan tener las personas desempleadas o carentes de recursos. De esta forma, se pretende conseguir que quienes quieran poner en marcha negocios viables puedan hacerlo, siempre y cuando estos no requieran grandes cantidades económicas para conseguirlo.
Dentro de los microcréditos, y dependiendo de a quien se le concedan, diferenciamos entre los 3 siguientes:
- Individuales: microcréditos a título personal. Una única persona se encarga de la deuda.
- Solidarios: de forma solidaria un grupo de personas asume la deuda en caso de que quien la haya solicitado no pueda devolverla.
- Comunales: un grupo numeroso de personas que se avalan entre sí para poder hacerse cargo de la deuda.
Características de los microcréditos
Como ya hemos adelantado, existen notables diferencias entre este modelo de financiación y los créditos tradicionales.
Las principales características de los microcréditos rápidos son:
- La cantidad ofrecida es mucho más pequeña, ascendiendo como máximo y en casos excepcionales hasta los 25.000€, aunque esta cantidad solicitada suele ser considerablemente más pequeña.
- No se necesita presentar un aval para acceder a los microcréditos.
- No se cobran comisiones.
- En relación a los intereses, estos son más elevados si los comparamos con otras modalidades de financiación. Esto se debe a que quien accede a un microcrédito lo hace porque su perfil es más arriesgado para las entidades bancarias tradicionales, que deniegan su financiación.
- Los plazos para la devolución y las entidades que ofrecen microcréditos son mucho más flexibles, pudiendo otorgarte una prórroga sin excesivos intereses de demora, aunque dependerá de cada entidad.
- No es necesario demostrar que grandes garantías personales.
Requisitos y documentación necesaria
En cuanto a los requisitos, estos varían de unas entidades a otras. Sin embargo, suelen existir estas condiciones mínimas para acceder a la financiación de u microcrédito
El motivo por el que el trámite resulta tan ágil es que es muy sencillo. Se requiere:
- Tener un mínimo de 21 años.
- Residir en España.
- Tener el DNI/CIF en vigor.
- Disponer de una cuenta bancaria en España.
- Deberás facilitar tus datos personales y de contacto.
Como puedes comprobar, se trata de requisitos sencillos de cumplir, aunque en determinadas entidades también se solicita demostrar que se tienen unos ingresos habituales.
Ventajas de los microcréditos
Como es lógico, la principal ventaja de los microcréditos es la posibilidad de acceder a financiación. Ya que, si no fuese por estos, muchas personas no tendrían esta posibilidad, ya sea para poner en marcha un proyecto de emprendimiento o para salir de un momento de crisis, por ejemplo.
Desventajas de los microcréditos
Sin embargo, y como ocurre con la mayoría de productos bancarios, dependiendo del perfil del solicitante, los requisitos o intereses pueden ser mayores. Además, existe la posibilidad de sobreendeudarse, especialmente si quien lo solicita es incapaz de gestionar sus finanzas personales.
Dónde conseguir un microcrédito
Al ser un mercado tan masificado, podrás encontrar una gran variedad de entidades que ofrezcan microcréditos, por lo que la cuestión aquí no es dónde podré conseguir un microcrédito, sino donde podrás encontrar la mejor oferta. Y, para conseguirlo, recomendamos que acudas nuestro comparador de microcréditos, donde podrás introducir la cantidad que necesitas y el plazo en el que podrás devolverla, encontrando así las mejores ofertas de acuerdo a tu búsqueda.
Entonces, ¿debo solicitar un microcrédito?
Queremos concluir remarcando los aspectos más importantes que deberás valorar para decidir si solicitar o no un microcrédito, ya que estos serán, o no, la mejor alternativa dependiendo de la situación de cada persona.
Lo primero a destacar es que estos suelen pedirse en ocasiones puntuales para desarrollar pequeños negocios o aquellos que ya puedan existir, por lo que no trates de acceder a estos para fines que no aparezcan a continuación:
- Emprender un negocio.
- Desarrollar un negocio existente.
- Hacer frente a un momento de crisis, o bien en una empresa, o bien en la actividad autónoma del solicitante.
- Para salir de un apuro o urgencia doméstica.
Lo que no significa que debas solicitar un microcrédito siempre que quieras utilizarlo para uno de los fines mencionados. También debes valorar:
- Que esta no debe convertirse en una situación habitual.
- Si necesitas más de un mes para devolver la cantidad solicitada, puede que esta no sea tu mejor alternativa.
- Ten en cuenta siempre el interés y plazo de devolución.
- Estudia que cantidad exacta necesitas solicitar, no tratando de conseguir más de a necesaria.
- Y, antes de firmar, lee detenidamente todas las condiciones, incluida la letra pequeña, para evitarte sorpresas desagradables.