A día de hoy la mayor parte de los créditos al consumo ofrecidos por las entidades no requieren un aval o intereses elevados. Además, el proceso de solicitud es muy sencillo y en la mayoría de entidades el proceso puede realizarse online. Ahora bien, ¿cómo se deben comparar los préstamos sin aval para encontrar el mejor de todos?, ¿qué requisitos exigen las empresas para poder acceder a estos préstamos?, ¿se pueden abaratar los préstamos sin aval?
En este post queremos responder a estas y otras cuestiones que impiden a muchos usuarios escoger el mejor préstamo del mercado. Todas las respuestas, a continuación:
¿Qué son los préstamos sin aval?
Existen numerosos tipos de préstamos entre los que puedes escoger. En el caso de los préstamos sin aval, lo primero que debes conocer es qué son y la diferencia entre aval y garantía.
Un aval es un tipo de garantía en el que una tercera persona se compromete al pago del crédito en caso de que el prestatario no pueda hacerlo. Por lo tanto, el objetivo de los avales es convencer a la entidad para que te conceda dicho préstamo, aunque por supuesto también influyen otros factores como la cantidad solicitada, la solvencia de la persona o la propia entidad.
Por su parte, una garantía es un bien, como pueden ser una vivienda o un coche.
Además, señalamos que existen diferentes tipos de aval, según lo establecido por el Banco de España:
- Avalistas de acuerdo a la duración: en este primer tipo diferenciamos entre un aval cuya duración sea de tiempo determinado o indeterminado.
- Según las obligaciones del aval: por un lado, las obligaciones técnicas, en las que el avalista no solo responde con sus ingresos sino con sus bienes actuales y futuros. O las obligaciones económico financieras, en las que el avalista responde únicamente con sus ingresos.
- Aval según la reclamación que haga el banco: diferenciando entre reclamaciones simples, en las que en caso de impago el banco acude primero al titular del crédito. O reclamación solidaria, en la que el banco puede acudir tanto al titular como al avalista en caso de impago.
¿Qué requisitos debes cumplir para acceder a préstamos sin aval?
Ya hemos señalado que gracias a Internet y los avances tecnológicos, es mucho más sencillo encontrar más ofertas de préstamos sin aval, pues son muchas las entidades que ofrecen estos productos. Sin embargo, aunque no sea necesario que una tercera persona se comprometa a hacerse cargo de tu deuda en caso de impago, sí suele serlo cumplir con 4 requisitos básicos.
Por supuesto, estos requisitos pueden variar de unas entidades a otras:
- Ser mayor de edad, presentando tu DNI, NIE o pasaporte en vigor.
- Ser solvente y poder demostrarlo. *
- Documentación adicional exigida por cada entidad.
- Tener un historial crediticio positivo.
*Puedes demostrar tu solvencia presentando tu justificante de ingresos, siempre y cuando estos lo suficientemente elevados como para cumplir con la evolución mensual del préstamo. Este justificante puede ser una copia de tu nómina o pensión, IRPF, cuotas de autónomo, etc.
El objetivo de estos requisitos, que como ya hemos señalado, pueden variar entre entidades, no es otro que demostrar tu capacidad para devolver el préstamo.
¿Cómo puedo comparar préstamos sin aval?
Comparar es la mejor forma de conocer cuál es el mejor préstamo bancario. Evidentemente, no existe un préstamo mejor o peor para todas las personas, sino que esto depende de las necesidades de cada uno.
Sin embargo, existen varios factores que siempre debes comparar de cara a encontrar el mejor préstamo del mercado. Estos factores son:
- TAE (Tasa Anual Equivalente): este índice te indica la calidad de cada préstamo, teniendo en cuenta variables como la frecuencia de pagos, las comisiones, los gatos del préstamo y demás factores que afectan a la calidad de este.
- TIN (Tipo de Interés Nominal): este índice consiste en un porcentaje que te permite conocer la cantidad que deberás pagar al prestamista por la cantidad solicitada.
- Comisiones y gastos: Las principales comisiones que podrás encontrar son la comisión de apertura, de estudio, de amortización anticipada y los gastos de notaría, cuando solicites la presencia de este durante la firma.
- Productos vinculados: generalmente se trata de la domiciliación de la nómina, la contratación de productos vinculados o adquirir un seguro de vida, entre otros.
- Comodidades ofrecidas: dentro de las comodidades, cada entidad ofrece sus propias ventajas por acceder a ellos, un ejemplo puede ser que la gestión del préstamo sea 100% online.
Para que pueda servirte como referencia, señalamos que algunas entidades ofrecen préstamos sin aval con una TAE del 7-10%. Por supuesto depende de la cantidad solicitada o los plazos de devolución acordados, pero recuerda que este índice se utiliza para valorar la calidad de un préstamo, por lo que intenta encontrar ofertas cuya TAE se encuentre entre estos valores, sino mejores.
En cuanto a las comisiones y productos vinculados, a la hora de comparar entre las diferentes ofertas podrás comprobar como un gran número de entidades no exigen el pago de comisiones (como la comisión de apertura o de amortización anticipada) ni requieren la contratación de productos vinculados.
En este sentido estas entidades ofrecen servicios muy atractivos, aunque deberás tener presente el resto de factores mencionados.
¿Cómo puedo abaratar un préstamo sin aval?
Ya hemos explicado qué condiciones debes reunir para poder acceder a un préstamo sin aval, además de los factores principales que te permitirán identificar aquel con las mejores condiciones.
Sin embargo, además de lo ya mencionado, destacamos que, en algunas entidades, especialmente bancarias y cuyo proceso no es 100% online, te permiten rebajar un 1% la TAE si domicilias la nómina o adquieres una tarjeta de crédito, por ejemplo.
Por lo tanto, recomendamos preguntar acerca de las alternativas, dentro de una misma entidad, con las que poder abaratar un préstamo sin aval.
Y ahora que ya conoces qué son los avales, los requisitos necesarios para acceder a préstamos sin aval y cómo comparar eficazmente préstamos sin aval, recordamos que la mejor forma de hacerlo es a través de un comparador como Comparazona, expertos en identificar las mejores ofertas de acuerdo a las necesidades de cada cliente.