General » Cómo encontrar los mejores préstamos en noviembre de 2020
Cómo encontrar los mejores préstamos en noviembre de 2020
Última actualización 3.2.2021
Si quieres encontrar los mejores préstamos en noviembre de 2020, puedes hacerlo accediendo a nuestro comparador. Pero antes, no te pierdas todo lo que te explicamos, a continuación.

En noviembre son muchas las personas que acceden a financiación, especialmente para poder afrontar los numerosos gastos asociados a la Navidad. Y, aunque este año está siendo totalmente diferente, y no sabemos si podremos o no celebrar estas fechas, siguen siendo muchas las personas que necesitan acceder a préstamos personales, ya sea para la compra de un coche, el pago del alquiler, pagar un master, o cualquiera que sea el motivo por el que se necesita dinero inmediato.
Por ello, desde Comparazona queremos explicarte todo aquello que debes saber antes de acceder a financiación, de forma que puedas encontrar el mejor préstamo personal en noviembre de 2020.
Importancia de comparar préstamos personales
Supongamos que quieres comprar cualquier bien, por ejemplo, una casa. Como es lógico, dedicas semanas e incluso meses a comparar viviendas hasta encontrar aquella que mejor se adapte a tus necesidades, tanto personales como económicas. Y lo mismo haces cuando compras un coche, una carrera universitaria, un electrodoméstico, o cualquier otro producto. Entonces, ¿por qué no ibas a hacer los mismo para escoger un préstamo?
Por desgracia, muchas personas caen en la trampa de buscar préstamos en Google, limitándose a los dos o tres primeros resultados. Y si lo piensas, no estás escogiendo uno u otro préstamo en base a sus intereses, comisiones, TAE o demás factores que te explicaremos más adelante.
Pero, ¿por qué hacen esto tantas personas? El principal motivo por el que muchas personas no comparan entre las diferentes ofertas de préstamos es porque no conocen con exactitud qué son los préstamos personales y cómo deben comparar entre unas ofertas y otras.
Por ello, a continuación, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber.
Aprende a comparar préstamos personales
Lo primero es saber qué son los préstamos personales. Bien, podemos definirlos como un acuerdo entre dos partes, a través del cual una de ellas (llamada prestamista) concede a otra (llamada prestatario) una determinada cantidad de dinero, de forma que esta le devuelva dicha cantidad, junto con unos intereses, y en un plazo de devolución acordado.
Ahora, es importante tener en cuenta que cuanto más elevada sea la cantidad solicitada más intereses deberás pagar. Y lo mismo ocurre con el plazo de devolución. Por lo tanto, es muy importante que dediques el tiempo necesario a calcular bien la cantidad de dinero y el plazo que vas a solicitar.
Y para que puedas ir haciéndote una idea de lo que deberás pagar por un préstamo, si solicitas 3.000€ en nuestro comparador, con un plazo de devolución de 12 meses y una TAE del 49,9%: deberás devolver 3.710,28€ antes de la fecha acordada.
Puedes utilizar este ejemplo como referencia cuando compares entre las diferentes ofertas de préstamos. Y para que puedas comparar de la mejor forma posible, te explicamos los diferentes factores que deberás analizar:
1. TAE (Tasa Anual Equivalente)
Lo primero que debes hacer cuando accedas a una oferta es fijarte en la TAE. Pero, ¿qué significa este indicador? Básicamente, te indica cómo es la calidad de un préstamo, teniendo en cuanta la Tasa de Interés Nominal (TIN), la frecuencia de pagos, las comisiones del préstamo y los gastos de este. En definitiva, la TAE sirve para conocer cómo de bueno es un préstamo.
2. TIN (Tipo de Interés Nominal)
El TIN es un porcentaje fijo sobre el capital prestado. ¿qué significa esto? Que dicho porcentaje, sobre el total del préstamo, serán los intereses que deberás pagar. Es decir, determina cuánto te cobrará la entidad por prestarte una determinada cantidad de dinero. Ten en cuenta que el TIN te lo pueden ofrecer mensual o anual.
3. Comisiones
Lo tercero en lo que debes fijarte antes de solicitar un préstamo personal son las comisiones de este. Estas comisiones son costes adicionales que deberás pagar para acceder a financiación. Las comisiones más frecuentes son:
- Comisiones de apertura: coste asociado a la tramitación del préstamo personal.
- Comisión de estudio: coste que deberás pagar por la valoración del préstamo.
- Comisión de amortización anticipada: coste asociado a la cancelación temprana del préstamo. Es decir, antes de la fecha acordada.
- Gastos de notaría: coste que deberás pagar en caso de solicitar la presencia de un notario para firmar el préstamo.
4. Productos vinculados
Muchas entidades ofrecen préstamos con un interés muy bajo, pero exigen la contratación de productos vinculados, lo que provoca que muchos clientes acaben contratando otros productos financieros que no tenían intención de adquirir. Suele exigirse la contratación de productos como un seguro de vida, de impago, depósitos o la domiciliación de la nómina.
5. Comodidades ofrecidas
Y como algo adicional a los anteriores factores, presta atención a las comodidades que te ofrezca cada entidad. Por ejemplo, desde Comparazona puedes realizar todo el proceso de forma 100% online.
Y lo más importante de todo: COMPARA hasta encontrar la mejor oferta de acuerdo a tus necesidades personales y económicas. Para simplificar esta tarea, puedes acceder al comparador de préstamos de Comparazona y comparar entre los mejores préstamos en noviembre de 2020
¿Qué tipo de préstamos personales puedo encontrar?
Ahora que ya sabes cómo comparar préstamos, el siguiente paso es identificar el tipo de préstamo personal que debes solicitar. Los principales tipo son:
- Préstamos personales para la compra de un vehículo
- Préstamos personales para reformas del hogar
- Préstamos personales para estudios
- Préstamos para pago de deudas o refinanciación
- Préstamos personales para operación médica o tratamiento de salud
- Préstamos personales para mudanzas
- Préstamos personales para bodas
- Préstamos personales para viajes
Encuentra más información accediendo al siguiente enlace: https://comparazona.es/prestamos/
Requisitos para acceder a un préstamo personal
En cuanto a los requisitos que necesitas cumplir para acceder a los mejores préstamos en noviembre de 2020, estos varían de unas entidades a otras. Sin embargo, desde Comparazona simplemente se exigen lo siguiente:
- Tener un mínimo de 21 años
- Residir en España
- Disponer de DNI o CIF en vigor
¿Cómo te ayudamos desde Comparazona a encontrar el mejor préstamo?
Una vez conozcas la cantidad de dinero que necesitas solicitar y el plazo en el que podrás devolver dicha cantidad (junto con sus intereses), es el momento de acceder a nuestro comparador de préstamos, rellenar los datos solicitados y encontrar un listado de las mejores ofertas de financiación.
Ahora bien, ¿cómo te ayudamos desde Comparazona? Somos un comparador de préstamos cuyo objetivo es ayudarte a tomar la mejor decisión. Para ello, te ofrecemos la información esencial de cada oferta. Pero, serás tú quien decida qué oferta escoger de entre los mejores préstamos en noviembre de 2020.