concesionario de coches

Qué es más barato: ¿Financiar el coche en el concesionario o con el banco?

Antes de comprar un coche, conviene valorar las 3 alternativas que analizamos en este post: pagar el coche al contado, financiarlo en el concesionario o hacer lo propio con una entidad bancaria. ¿Cuál de estas es la mejor opción?

Una de las preguntas más frecuentes que les surge a quienes se han decidido a comprar un coche es la duda acerca de qué compensa más: si financiar dicha compra en el concesionario o con el banco (u otra entidad prestamista).

No obstante, antes de decantarte por una u otra alternativa, lo primero que recomendamos es valorar si realmente interés financiar el coche, en lugar de pagarlo al contado. En cualquier caso, a continuación, vamos a explicar cuál es la mejor de las alternativas, así como las ventajas y desventajas de financiar la compra en el cocesionario y en el banco. Todo ello, a continuación:

¿Financiar el coche o pagar al contado?

Antes de proceder a explicar las ventajas y desventajas de las dos formas de financiación que hemos mencionado (financiar el coche en el concesionario o en el banco), conviene conocer primero si es mejor la alternativa de pagar el coche al contado.

Es cierto que la compra de un coche suele estar ligada a desembolsos de una elevada cuantía, lo que dificulta pagar el coche al contado. No obstante, no acceder a financiación es siempre (o la mayoría de veces) más barato, ya que de esta forma evitas tener que pagar los intereses de la operación financiera. Y este ahorro es, el principal motivo por el que conviene pagar el coche al contado siempre que sea posible.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sostiene que en mayoría de los casos es más rentable pagar el coche al contado que financiarlo, pues los concesionarios no suelen ofrecer un descuento lo suficientemente atractivo.

Ahora bien, ¿Y si no cuentas con la suficiente liquidez como para pagar el coche al contado? En estos casos, solemos recomendar dos alternativas: adquirir un coche cuyo precio sea más económico (recuerda la importancia de no endeudarse nunca más de un 35%) o bien esperar el tiempo necesario hasta poder afrontar dicho desembolso.

No obstante, suele ocurrir que son pocas las personas que prefieren adquirir un coche más económico o bien esperar, lo que hace que estas dos alternativas no sean, ni de lejos, las más valoradas.

Por lo que, si ya has tomado la decisión de adquirir un coche, y necesitas financiarlo, solamente tienes que decidir la forma de hacerlo. Por un lado, los concesionarios suelen ofrecer descuentos para conseguir que los clientes financien la compra de un coche con ellos. Mientras que las entidades bancarias suelen ofrecer mejores condiciones. Por ello, vamos a profundizar en ambas alternativas.

Financiar el coche con el concesionario

La primera alternativa consiste en financiar el coche en el mismo momento en el que realizas la compra. Al realizar de forma paralela la financiación y la compra, este es un proceso muy cómodo y sencillo, siendo esta su principal ventaja.

Sin embargo, esta comodidad suele repercutir en unas peores condiciones de financiación con respecto a las que te pueda ofrecer un banco u otra entidad prestamista.

Veamos el resto de ventajas y desventajas asociadas a esta alternativa:

Ventajas de financiar el coche en el concesionario

  • Presupuesto y financiación paralela: como acabamos de mencionar, la principal ventaja de financiar el coche en el concesionario es que la financiación se produce en el mismo momento (y lugar) en el que compras el coche.
  • Facilidad para obtener financiación: a los concesionarios les interesa que financies la compra del coche con ellos, por lo que suelen ofrecer financiación a la mayoría de clientes. Es decir, no tendrás que preocuparte de si una entidad te ofrecerá o no financiación.
  • Leasing: otra de las ventajas de los concesionarios es que ofrecen varias alternativas para quienes financian la compra del coche. Una de las opciones más populares es el leasing, que consiste en realizar pagos mensuales de pequeñas cantidades, de forma que concluidos dichos pagos el cliente decide si devolver el vehículo, cambiarlo por otro (iniciando de nuevo el proceso) o bien pagar el importe correspondiente y adquirir el vehículo (haciendo frente al último importe, que es el más elevado). No obstante, existen otras alternativas además de esta.
  • Descuentos: financiar el vehículo con el concesionario suele conllevar un descuento en la compra del vehículo. No obstante, la propia OCU ha señalado que los concesionarios no suelen ofrecer un descuento lo suficientemente atractivo como para que esta sea la mejor alternativa (aunque no por ello deja de ser una ventaja que el coste final sea inferior).

Desventajas de financiar el coche en el concesionario

  • Existencia de un importe mínimo: a los concesionarios no les suele interesar la financiación de coches cuyo precio sea inferior a los 6.000€.
  • Poca transparencia: otra desventaja es que los concesionarios no son tan transparentes como puedan ser los bancos u otras entidades prestamistas en relación a las condiciones del contrato de financiación. De hecho, la propia OCU ha denunciado esta falta de transparencia unido a la existencia de cláusulas abusivas. Otra afirmación de la OCU es que de forma habitual los concesionarios solamente informan acerca de la cuota que el cliente tiene que pagar. Pasando por alto mencionar que, además de la cuota, existen otros pagos considerablemente elevados como la comisión de apertura o la de cancelación anticipada.
  • La propiedad del coche: hasta que no realizas el pago de la última cuota (que recordamos es la más elevada) el coche no es de tu propiedad. Esto se conoce como cláusula de reserva de dominio, y consiste en que, aunque disfrutes del coche durante el tiempo que dure el contrato, la titularidad de este no recae sobre tu persona. La principal desventaja de esto, es que lógicamente no puedes vender el coche.
  • El interés de la operación es más elevado: el tipo de interés de esta operación es superior al que te ofrecen los bancos o entidades bancarias.

En definitiva, financiar el coche con el concesionario puede ser (y es) muy cómodo, pero implica una serie de desventajas que también conviene valorar. Además, recomendamos que prestes una especial atención al contrato, que lo revises por tu cuenta y que preguntes siempre que sea necesario. Por último, valora si el descuento ofrecido por el concesionario te compensa los costes de la operación (probablemente no sea así).

Financiar el coche con el banco u otra entidad prestamista

La última alternativa consiste en financiar la compra de tu vehículo con tu banco u otra entidad bancaria. Como ya hemos señalado, hacerlo te permitirá acceder a mejores ofertas de financiación. Aunque el proceso no es tan cómodo y sencillo como el anterior. Veamos el resto de ventajas y desventajas.

Ventajas de financiar el coche con el banco u otra entidad prestamista

  • Mejores condiciones: con respecto al TIN (Tipo de Interés Nominal) y la TAE (Tasa Anual Equivalente) los bancos suelen ofrecer mejores condiciones. Además, existen menos comisiones que afrontar. Por lo que, si únicamente tuvieses que valorar la calidad de la oferta, acceder a una entidad sería la mejor alternativa.
  • Coche financiado sin entrada: la segunda ventaja es que los bancos suelen permitir la compra total del coche (salvo en casos excepcionales) de forma que no es necesario tener que pagar una entrada. Realmente, de cara al concesionario estás pagando el coche al contado.
  • Financiación justa: a diferencia de los concesionarios, las entidades bancarias te permiten financiar el coche, aunque su precio sea inferior a los 6.000€. En otras palabras, solamente tendrás que pedir el dinero exacto que necesitas para adquirir el coche, pagando así menos intereses.

Inconvenientes de financiar el coche con el banco u otra entidad prestamista

  • Estudio de tu viabilidad: independientemente del motivo por el que accedas a financiación, el banco estudiará tu viabilidad económica, por lo que es posible que determine que no eres viable para la concesión del préstamo. No obstante, si una entidad bancaria deniega concederte financiación, existen otras muchas alternativas.
  • Tiempo: acudir a un banco, solicitar la concesión del préstamo, que analicen tu viabilidad, y todo ello, lleva tiempo. No obstante, desde Comparazona puedes acceder a financiación de forma 100% online. Y recibiendo el dinero en tu cuenta en un plazo de tiempo mucho más corto. Además, puedes hacerlo a través de nuestro comparador de préstamos, que te permitirá encontrar la mejor oferta (de acuerdo a tus necesidades de financiación) en cuestión de minutos.

Conclusión: ¿Dónde financiar la compra de un coche?

Sin lugar a dudas, la mejor alternativa es pagar el coche al contado. De esta forma no tendrás que pagar intereses, por lo que el coste final será inferior. No obstante, si esta no se encuentra entre tus alternativas, la mejor forma de financiar el coche es a través de entidades como Comparazona. Como expertos en la comparación de préstamos, te ofrecemos un listado de las mejores ofertas de préstamos personales en base al dinero que necesites obtener. Además, el proceso es 100% online y muy sencillo, como puedes comprobar si accedes a nuestra herramienta de comparación.