Probablemente hayas escuchado que puedes acceder a financiación online, de tal manera que no es necesario acudir a una entidad bancaria físicamente. Al contrario, puedes conocer todas las opciones sin desplazare de tu hogar. De hecho, puede incluso que estés harto de ver constantemente publicidad en televisión sobre los préstamos y créditos al instante, sin comisiones, con una respuesta en cuestión de minutos u otras condiciones que parecen irreales.
Sin embargo, lo cierto es, que a través de tu teléfono o portátil puedes solicitar tu préstamo personal. Además, recibir la cantidad solicitar en tan solo 10 o 15 minutos, aunque parezca increíble. Y, si estás leyendo este artículo, probablemente sea porque quieres comprobar que todo aquello que decimos es cierto. Entonces, ¿dónde puede pedir un préstamo personal?, ¿cómo lo solicito?, ¿qué requisitos debo cumplir?, ¿no tienen trampa los préstamos o créditos online? Te respondemos a todas estas y otras cuestiones que debes conocer, a continuación.
Diferencia entre préstamo y crédito
Lo primero que vamos a hacer es explicarte dos términos financieros que debes conocer para no caer en ofertas engañosas. Por fortuna, más allá de la fama que tienen las finanzas acerca de su complejidad, estos términos que aparecen a continuación no lo son. Por lo tanto, presta atención a estos antes de acceder a cualquier tipo de financiación, pues vamos a explicarte lo fundamental para que puedas pedir un préstamo personal sin ninguna trampa.
En primer lugar, ¿entiendes el término préstamo? Ya sea con el objetivo de tapar algunos agujeros para los que necesitas liquidez inmediata o simplemente para darte un capricho, en primer lugar necesitas saber si lo que necesitas es un préstamo o un crédito. Pues bien, aunque en muchas plataforma te los vendan como productos iguales o parecidos, la realidad es que existen varias diferencias entre uno y otro.
En primer lugar, un préstamo es una cantidad que la entidad financiera te ofrece por adelantado y que tú vas devolviendo en función de los plazos estipulados al firmar el contrato. Por su parte, un crédito no es una cantidad fija, sino que varía en función de las necesidades del prestatario. Es decir, es otra cantidad de dinero que un prestamista pone a tu disposición, pero este no se entrega de golpe. Por el contrario, se va racionando por meses o por plazos acordados. Lo bueno de los créditos es que sólo tendrás que devolver el dinero que hayas utilizado, aunque muchas veces tendrás comisiones por el dinero total que habías solicitado en un principio.
Y ahora que ya conoces cual es la principal diferencia entre un préstamo y un crédito, deberías saber qué es exactamente un préstamo personal para ver si es lo que en realidad necesitas. Y es que este tipo de préstamo no es otro que el de una cantidad de dinero que la entidad prestamista te proporciona para hacer frente a necesidades específicas y de importe pequeño. Es decir, que si estás pensando en casarte y necesitas financiación para tu boda o simplemente quieres disfrutar de un buen viaje, esta es tu mejor opción.
¿Dónde pedir un préstamo personal?
Lo segundo que necesitas conocer, ahora que ya entiendes la diferencia entre un préstamo y un crédito, es dónde pedir un préstamo personal. Para ello, la mejor forma de hacerlo es a través de Internet, buscando páginas web de entidades prestamistas y ofertas de estas. Sin embargo, para que esta tarea sea más sencilla, existen comparadores de préstamos como nosotros, Comparazona, especialistas en encontrar la mejor oferta de acuerdo a tus necesidades. Ahora bien, también recomendamos que busques otros comparadores y escojas aquel que mejor se adapte a tus necesidades, puesto que siempre es mejor conocer todas las opciones que escoger lo primero que veamos, eso sin lugar duda. Por ejemplo, hay empresas con las que podrás pedir un préstamo sin nómina, por lo que si no estás en tu mejor momento laboral, esta alternativa puede ser idónea para ti.
En resumen, lo primero que necesitas para pedir un préstamo es Internet. Da igual si es a través de tu teléfono, una tablet o un ordenador; lo importante es que cuentes con un dispositivo con buena conexión para que se carguen las diferentes páginas web con los distintos simuladores y calculadoras de préstamos que te ofrecen las empresas en función de la cuantía y los plazos y demás condiciones en los que estés dispuesto a devolverlo. En cuanto a los simuladores hablaremos de estos más adelante.
Dedica tiempo a comparar
Mientras navegas en Internet, es posible que te encuentres con las típicas páginas de anuncios en el buscador. Pero, tal y como te hemos dicho, es recomendable que no te quedes con la primera opción. Es importante que sigas comparando entre unas ofertas y otras. También es posible que te encuentres con otros comparadores de préstamos, una herramienta muy útil para tener varias alternativas en una misma página y así ir descartando los que definitivamente no se adapten a tus necesidades. Si tu intención es acceder a un préstamo personal (o microcrédito) de, por ejemplo, menos de 1.000 euros, deberás considerar que un gran número de empresas te ofrecerán el primer préstamo gratis y sin comisiones. Intenta buscar primero ese tipo de ofertas ya que así no tendrás que pagar comisiones, por lo que recomendamos que te aproveches de la gratuidad.
¿Cómo pedir un préstamo?
El siguiente paso es, una vez hayas identificadas y seleccionadas las entidades con las que puedes solicitar un préstamo personal, entrar en la página web de cada una para ver en qué porcentaje se encuentra el tipo de interés o las comisiones específicas de cada empresa. Aquí es donde entra en juego el simulador del que te hemos hablado antes: suele ser una barra en la que debes seleccionar el importe que deseas solicitar y, más abajo, otra barra con los plazos —generalmente en días— en los que podrás devolver la cantidad que has pedido. En la parte superior de este post puedes encontrar esta herramienta.
Una vez hayas seleccionado tanto el importe como los plazos iniciales, solamente tendrás que hacer clic en algún botón como “solicitar ahora” o simular. A continuación, automáticamente se te redirigirá a una página web con un formulario online. Aunque esto último depende de la compañía que sea, Por lo general tienes que rellenar este con tus datos personales, tu información de contacto y tu dirección, aunque esto varía en función de los requerimientos de la empresa.
¿Qué necesito para pedir un préstamo?
Ya casi estamos terminando de darte la información más importante que debes conocer antes de acceder a un préstamo personal. En este punto, vamos a hablar acerca de los requerimientos necesarios para pedir un préstamo personal. En determinadas ocasiones, dependiendo de si la cuantía es muy elevada o de la empresa a la que quieras solicitarlo, necesitarás cumplir con una serie de requisitos para que te los concedan. Después de rellenar el formulario, tienes que esperar a que la compañía seleccionada apruebe la cantidad que has solicitado.
En el propio formulario verás algunas casillas que serán los requisitos que debas cumplir. Los más comunes es que seas mayor de 18 o de 21 años, en función de la empresa, y que residas en España. En otros casos, necesitarás ser el titular de una cuenta bancaria, que será a la que se haga el ingreso del préstamo. Aunque en alguna ocasión podrás pedir un préstamo sin nómina, en otros casos sí necesitarás demostrar tu solvencia económica con algún trabajo lo suficientemente remunerado para hacer frente a la cuantía de dinero seleccionada. Otro de los requerimientos es que tengas el DNI en vigor, o el NIE, en caso de ser extranjero. Y, como requisito menos habitual pero que también puedes encontrarte entre las entidades prestamistas, es un aval que garantice de igual forma que tienes ingresos.
Las mejores empresas para solicitar un préstamo personal
Ahora que ya te ha quedado claro todo lo explicado hasta ahora, es el momento de conocer algunas entidades prestamistas de primera mano. De esta manera sabrás por dónde empezar. Si es la primera vez que vas a solicitar un préstamo, seguramente no sabrás si fiarte o no. De igual forma, si es tu primera vez te diré que estás de enhorabuena, ya que el primer préstamo suele ser gratuito en muchas plataformas, sobre todo si la cuantía que deseas solicitar no es muy elevada.
Como no conocemos la situación personal de todos los usuarios, vamos a dejarte con ejemplos para pedir un préstamo personal general, otro sin nómina y sin aval y otro con Asnef.
Cofidis
Es una de las empresas mejor valoradas a la hora de pedir un préstamo personal. Podrás solicitar hasta un máximo de 4.000 euros, aunque no aceptará tu crédito si figuras en algún fichero de morosos. Como por ejemplo, el de Asnef, entre otros. La edad mínima que necesitas para solicitar el préstamo es 18 años, y podrás devolverlo hasta en un plazo máximo de 41 meses. Recuerda preguntar primero sobre el tipo de interés y de comisión. Es todo muy cambiante y depende de los plazos, de tu situación o de tu cuantía, se aplicará uno u otro.
Younited Credit
Es una de las opciones si la cuantía que deseas solicitar es más elevada de lo que supondría un sencillo crédito personal. Con esta empresa podrás pedir hasta una cuantía máxima de 40.000 euros a devolver un plazo máximo de 72 meses. La peculiaridad de esta entidad prestamista es que no es necesario que presentes nómina para justificar tus ingresos ni aval para demostrar cierta solvencia económica. Siéntete libre de adquirir el crédito que necesites. Eso sí, no te olvides de que, según los plazos y la cantidad, tendrás que devolver más o menos intereses. Te animamos a que hagas un uso responsable del dinero y sólo solicites lo que necesites y lo que podrás devolver.
Finzmo
Por último, Finzmo te permite pedir una cuantía máxima de 10.000 euros a devolver en un plazo de 60 meses. Esta entidad prestamista no te exigirá aval para pedir un préstamo personal. Además, podrás solicitarlo aunque figures en un fichero de morosos como lo es Asnef.