¿Qué es el Gas Natural? Conoce cuál es el precio del Gas Natural en España, cómo se calcula este precio, cómo ha evolucionado el precio del Gas Natural en España, las principales compañías eléctricas del país y la forma de escoger la mejor tarifa de electricidad.

El gas natural es una combinación de gases que se utiliza como combustible doméstico e industrial, gracias a que tiene un gran poder calorífico. Entre los gases que lo componen destaca el metano, cuya proporción en el volumen total de la mezcla es del 75% al 95%. Además de este, encontramos otros gases como el etano, butano, propano, nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, helio y argón.

Ahora bien, independientemente de su composición, te preguntarás: ¿cuánto cuesta el gas natural? Para responder a esta pregunta, cabe destacar que muchas de las compañías eléctricas tienen libertad para establecer distintas tarifas con diferentes precios por cada kWh de gas, por lo que el precio de este suele ser más reducido. No obstante, a continuación, repasaremos el precio de las tarifas de las principales compañías de España en este 2021.

¿Qué es el kWh de gas natural?

El kWh es una unidad de medida que se utiliza para calcular la cantidad de gas consumido por una vivienda o local. Las comercializadoras y distribuidoras utilizan esta unidad de medida para conocer tu consumo y, por ende, calcula el precio de tu factura.

Como es lógico, cuantos más kWh consumas, mayor será el coste de tu factura.

Ahora bien, en el caso del gas natural, la energía consumida se recoge por el contador y el número de kWh consumidos. En la factura, esto se denomina “término de consumo” y determina el coste que debes pagar a tu comercializadora por el uso del gas.

En definitiva, el kWh es un factor determinante en el precio de tu factura, independientemente del gas que consumas en tu vivienda. Si, por ejemplo, nos fijamos en una vivienda que utiliza concina a gas, calefacción de gas y calentador de agua caliente a gas, es probable que el precio de su factura sea considerablemente elevado.

De ahí que sea un factor tan determinante conocer el precio de kWh de cada tarifa, con el fin de poder escoger aquella con la que más vayas a poder ahorrar.

Cómo calcular el precio del kWh gas natural

Explicado qué es el kWh, toca explicar cómo calcularlo. Es necesario seguir dos pasos:

  • En primer lugar, el contador convierte el consumo recibido de metros cúbicos a kWh.
  • En segundo, la comercializadora aplica el precio del kWh y establece el término de consumo.

Veamos ambos procesos más detenidamente:

1. Conversión de m3 a kWh gas natural

Como ya hemos señalado, el consumo de gas natural de tu vivienda se verá recogido en el contador en metros cúbicos (no en kWh). No obstante, el encargado de realizar la conversión de metros cúbicos de gas a kWh es el propio contador, que utiliza una operación matemática para realizar el cálculo, y así enviar a la compañía los kWh consumidos (en lugar de los metros cúbicos).

Ahora bien, para poder llevar a cabo esta operación, los contadores tienen integrados un conversor que aplica la fórmula para pasar de m3 a kWh. Y, dicha fórmula, depende de las características del suministro y del área geográfica del mismo, pues dependiendo del poder calorífico del gas en cada ciudad, el factor de conversión de m3 a kWh de gas natural utilizado en la fórmula es uno u otro.

2. Precio del gas natural en la factura

Una vez la comercializadora recibe los kWh consumidos por cada vivienda, esta aplica el precio del kWh y establece el término de consumo.

No obstante, el precio final (el que aparece en la factura) está determinado por dos factores fundamentales: el término de consumo (que son los kWh consumidos) y el término fijo (no varía independientemente de tu consumo):

  • Término fijo: es el precio que el cliente debe pagar a la comercializadora todos los meses, por tener activo el suministro. Por lo tanto, este término fijo no varía de unos meses a otros, y solamente está condicionado por el peaje de acceso que el usuario tenga en su vivienda o local. Con carácter general, podemos decir que el término fijo de los hogares es 3.1 y el de las viviendas o locales de gran consumo 3.2.
  • Término de consumo (kWh): a diferencia del anterior, varía en función del consumo mensual de cada vivienda (los kWh recogidos por el contador). En otras palabras, el precio que el cliente tiene que pagar a la comercializadora por la energía consumida. Se expresa en €/kWh.

¿Cómo ha evolucionado el precio del gas natural?

Cuando hablamos del precio del gas natural, debemos hacerlo con el conocimiento de que este ha sufrido considerables variaciones o fluctuaciones a lo largo de los últimos años.

Esta evolución en el precio del kWh del gas natural se debe a que esta unidad de medida está condicionada por el precio de otras energías como, por ejemplo, el petróleo.

Por lo tanto, para poder conocer la evolución del precio del kWh, primero debemos repasar la evolución de los precios del gas natural de las tarifas reguladas de gas. Pues, si no fijamos en el precio de las comercializadoras del mercado libre, este precio no sería representativo, ya que, a menudo, estas ofrecen descuentos o precios más bajos. Además, el precio del kWh en las tarifas reguladas de gas varía trimestralmente. El motivo es que cada tres meses se produce la subasta energética, momento en el que se establece el precio del kWh. Veamos, a continuación, la evolución del kWh en la TUR.

  • En el año 2017, el precio del kWh sufrió considerables picos: en el mes de marzo (correspondiente a la primera subasta), el precio del kWh de gas era de 0,051€, mientras que en diciembre este subió hasta los 0,0537€.
  • En marzo del 2018, el precio del kWh finalmente bajó hasta situarse en un 0,0516€.
  • No obstante, este mismo año el precio del kWh experimentó 3 subidas consecutivas. De estas, cabe destacar el pico de septiembre del 2018, en el que el precio del kWh se situó en 0,0589€. De hecho, el precio llegó a sufrir un incremento del 10% en las tarifas 3.1 y del 11% en las 3.2.
  • Por último, en el primer trimestre del 2019, el precio del kWh de gas natural bajó hasta un 4%. No obstante, pese a esta baja, seguía siendo un 3,5% más elevado que en el primer trimestre del 2018.

Además, a todas estas fluctuaciones debemos añadirle que el precio de la electricidad en España no ha dejado de incrementarse en la última década. Más concretamente, ha subido un 60%. Por lo tanto, aunque el precio del kWh del gas natural pueda ser más económico que otras alternativas, el precio de este viene condicionado por el precio de la electricidad y subidas como las que acabamos de mencionar.

Precio del kWh en las principales compañías en España

En el año 2008 se produjo la liberalización del mercado del gas, lo que supuso que este mercado se dividiese en dos: el libre y el regulado.

El mercado de gas regulado ofrece la Tarifa de Último Recurso de gas, cuyo precio está regulado por el Gobierno. Solamente las comercializadoras de referencia pueden ofrecer esta tarifa.

Sin embargo, por otro lado, encontramos el mercado libre, que se caracteriza porque cada compañía de gas natural puede ofrecer los descuentos y promociones que considere.

A continuación, vamos a repasar el precio del gas natural en las principales comercializadoras que pertenecen al mercado libre. No obstante, antes de hacerlo, recordamos que desde Comparazona ponemos a tu disposición un comparador de tarifas que te ayudará a encontrar las mejores ofertas de acuerdo a tus necesidades (como el tamaño de tu vivienda, el número de electrodomésticos o la energía que necesites):

1. Endesa – Precio del gas natural

Esta compañía ofrece la tarifa One gas para todos aquellos clientes con peaje de acceso 3.1 y 3.2. Por lo tanto, esta tarifa está disponible tanto para quienes no superan el consumo de 5.000 kWh anuales, como para los que sí superan dicho consumo.

2. Naturgy – Precio del gas natural

Otra de las comercializadoras más relevantes en Naturgy, de la que seguro has oído hablar. Esta ofrece varias tarifas de gas (con distintos precios) en base al peaje de acceso de sus clientes. La más atractiva es la tarifa Mini Gas, a la que pueden acceder los clientes de acceso 3.1. No obstante, otra tarifa también muy demandada es la Media Gas, ofrecida a quienes tienen un peaje de acceso de 3.2.

Ninguna de las dos tarifas señaladas dispone del término de consumo (kWh), pues suponen el pago de un importe mensual fijo.

3. Iberdrola – Precio gas natural

Por último, destacamos el Plan Gas Hogar Iberdrola, que ofrece un precio del kWh muy competitivo. Adicionalmente, regala 30€ en la factura a los usuarios que contraten gas con esta compañía por primera vez.

Cómo escoger la mejor comercializadora de gas natural

El mercado libre está plagado de comercializadoras de gas natural, lo que complica la tarea de escoger una u otra alternativa, especialmente si tenemos en cuenta que todas ellas ofrecen descuentos y ofertas en el precio del kWh muy atractivos.

No obstante, existen varias formas de comparar entre unas y otras alternativas para escoger la mejor de todas, siempre de acuerdo a tus necesidades energéticas y económicas, como accediendo al comparador de tarifas que Comparazona pone a tu disposición.

Una vez accedas a dicho comparador, hay varios aspectos que debes tener en cuenta antes de decantarte por una u otra tarifa:

  • En primer lugar, busca aquella tarifa cuyo precio (kWh) sea lo más económico posible.
  • En el caso de que la empresa te ofrezca una oferta o descuento, preguntante: ¿durante cuánto tiempo se aplica?
  • Si no necesitas servicios de mantenimiento, evita que estos se incluyan en la tarifa.
  • Por último, no recomendamos acceder a contratos con permanencia.

A modo de conclusión, señalamos que no existe una alternativa mejor para todas las viviendas. Por ello, es importante que escojas aquella que mejor se adapte a tus necesidades. Y recuerda, que puedes encontrar mucha más información relevante en el blog de Comparazona.