General » Ventajas e inconvenientes de la reunificación de deudas

Ventajas e inconvenientes de la reunificación de deudas

Última actualización 14.11.2022

Conoce las ventajas e inconvenientes de la reunificación de deudas y su funcionamiento, de forma que puedas decidir si esta es, o no, la mejor alternativa de acuerdo a tus finanzas personales.

persona trabajando con un cafe

Son muchas las familias incapaces de afrontar las numerosas deudas que han ido adquiriendo a lo largo de los años, afectando esta situación a su capacidad económica y de devolución de la propia deuda.

Si eres una de las personas que se encuentra en esta situación, la reunificación de deudas puede ser la alternativa que estás buscando, de forma que puedas agrupar todas estas en una, aliviando en la medida de lo posible la situación económica de tu familia en el corto plazo. Ahora bien, antes de hacerlo, es necesario que conozcas cómo funciona la reunificación de deudas, así como sus ventajas e inconvenientes.

 

¿En qué consiste la reunificación de deudas? ¿Cómo funciona?

A modo de definición, podemos decir que la reunificación de deudas es una operación financiera que permite a quien acceda a esta unificar en un solo préstamo todas las deudas que debe afrontar, de forma que el solicitante pueda gozar de una mayor liquidez y mejores condiciones.

En otras palabras, esta reunificación puede ayudarte a agrupar en uno los diferentes compromisos económicos (pendientes de devolución) que hayas ido adquiriendo a lo largo de los últimos años. Y, aunque más adelante veremos las ventajas resultantes de hacerlo, adelantamos que tener agrupadas todas las deudas es una forma más cómoda de devolver los pagos, ya que estos se realizan a través de una misma cuota mensual.

En cuanto al funcionamiento de la reunificación de deudas, esta suele hacerse a través de los préstamos con garantía hipotecaria, lo que supone incluir tu vivienda como aval (una de las desventajas que veremos más adelante). De esta forma, la entidad prestamista se asegura de que, en caso de impago, podrá liquidar tu deuda por medio del aval.

 

Mejores préstamos para reunificar tus deudas

Como ya hemos señalado en repetidas ocasiones, el mercado de los préstamos está muy saturado, por lo que deberás dedicar el tiempo suficiente hasta encontrar aquella oferta que mejor se adapte a tus necesidades de financiación, como el pago de la cuota, los plazos, etc.

Ahora bien, para que puedas hacer tus primeras estimaciones, ten en cuenta que el tipo de interés de los préstamos para la reunificación de deudas suele rondar entre el 5% y el 14%. Puedes encontrar estos intereses acudiendo a una entidad bancaria, un establecimiento financiero de crédito e incluso intermediarios financieros privados.

Recomendamos que la suma de las cuotas de tus diferentes préstamos no supere el 35% de tus ingresos mensuales.

Y ahora sí, te presentamos las ventajas e inconvenientes asociadas a este modelo de financiación.

 

Ventajas e inconvenientes de la reunificación de deudas

Ventajas

  • Permite al solicitante renegociar los términos actuales de su contrato.
  • Al renegociar los términos de tu contrato puedes mejorar condiciones como el plazo, el tipo de interés o la cantidad de la cuota mensual.
  • Solamente tienes que negociar con una entidad.
  • Además, es más cómodo tener unificada toda la deuda, ya que solamente tienes que tener en cuenta unos plazos, intereses y cuota mensual.

En definitiva, la reunificación de deudas te permite agrupar todas tus deudas en una sola, teniendo un mayor conocimiento de la misma y siendo mucho más sencillo controlar su devolución, ya que tienes una sola cuota, tipo de interés y plazos.

Por otro lado, este modelo de financiación te permite ampliar el plazo de devolución, adquiriendo de esta forma una mayor liquidez para el corto plazo, así como tener que pagar una cuota menor, aunque por el contrario el plazo de devolución será más elevado.

 

Desventajas

La reunificación de deudas busca brindar una mayor comodidad al solicitante. Sin embargo, no debemos olvidar que la entidad también tiene que sacar un rédito de la operación. En este sentido, no debes olvidar que al reunificar tus deudas estás incluyendo tu vivienda como aval, lo que supone que perderás tu vivienda si no devuelves el préstamo correspondiente a la reunificación. Y esta es su principal desventaja.

Otra de sus desventajas es que puede que los intereses que acabes pagando sean superiores en caso de reunificar tus deudas, lo que dependerá de las condiciones pactadas (como el plazo de devolución).

Y, la tercera y última desventaja de la reunificación de deudas es que los préstamos pueden conllevar una serie de gastos adicionales. Estos gastos también deben ser valorados, ya que pueden suponer que el coste final del préstamo sea muy superior en comparación con el correspondiente a las deudas por separado. Nos referimos a gastos de tramitación y formalización como los siguientes:

  • Comisión de apertura
  • Comisión de amortización anticipada
  • Cancelación anticipada de la hipoteca
  • Gastos de notaría
  • Gastos de registro e impuestos

Eso sí, cada entidad y préstamo es diferente, y las comisiones y gastos señalados pueden incluirse, o no (o solamente alguno de ellos), por lo que deberás valorar por separado cada préstamo.

 

¿Cómo pagar menos dinero en tu cuota mensual gracias a la reunificación de deudas?

Explicadas las ventajas y desventajas de la reunificación de deudas, te preguntarás: ¿Puedo pagar menos dinero en mi cuota mensual gracias a esta operación financiera? Y, en caso afirmativo, ¿Cómo puedo conseguirlo?

Antes de nada, destacamos que no eres, ni mucho menos, la única persona preocupada por el pago de sus cuotas mensuales. Entre la hipoteca, la tarjeta de crédito, la financiación del coche e incluso los préstamos o créditos solicitados, es bastante más habitual de lo que puedas pensar acceder a la reunificación de deudas.

 

¿Cómo rebajar las cuotas mensuales?

Como ya hemos señalado, uno de los objetivos de la reunificación de deudas es rebajar las cuotas mensuales. Pero, ¿Cómo puedes conseguirlo? ¿Qué implicaciones tiene?

Para conseguirlo, tan solo tienes que acudir a una entidad bancaria y solicitar la reunificación de deudas, a través de un nuevo préstamo (con garantía hipotecaria, como también hemos destacado). Y esto te permitirá reducir la cuota mensual a pagar. No obstante, aunque reduzcas la cuota, se ampliará el plazo de devolución. Es decir, estarás más tiempo pagando dichos préstamos.

Accediendo a la reunificación de deudas, existe la posibilidad de incluso recibir una cantidad de dinero extra a la necesitada. No obstante, suele no ser recomendable.

Pongamos un ejemplo para que sea más sencillo entender el funcionamiento de los préstamos con garantía hipotecaria. Juan tiene que afrontar las siguientes deudas:

  • Préstamo para la reforma de su hogar: 20.000€, intereses del 8,50% y plazo de 5 años: cuota mensual de 410,33€.
  • Préstamos para la compra de un coche: 22.000€, intereses del 8,75% y plazo de 4 años: cuota mensual de 544,86€.
  • Tarjeta de crédito: 3.000€, intereses del 24% y plazo de 3 años: cuota mensual de 117,70€.

En definitiva, Juan tiene que afrontar una cuota mensual de 1.072,89€ (el total de la deuda asciende hasta los 45.000€). Y, aprovechando los bajos tipos de interés, decide acceder a una reunificación de deudas, cuyas condiciones son las siguientes:

  • Préstamos de 45.000€.
  • Intereses del 7%.
  • Plazo de devolución de 10 años

En definitiva, una cuota mensual de 522,49€.

De esta forma, Juan ha conseguido rebajar su cuota mensual a la mitad, desde los 1.072,89€ hasta los 522,49€. Y, de hecho, podría incluso rebajar más dicha cuota, si en lugar de acceder a un préstamo a 10 años lo hiciese a 15. En este último caso, la cuota mensual sería de 404,47€. Todo dependerá de las necesidades de la persona que accede a esta reunificación.

Debes tener en cuenta que cuanto mayor sea el plazo de devolución, mayores serán los intereses a pagar. Además, recuerda que las entidades bancarias te solicitarán que incluyas tu vivienda como aval, por lo que debes valorar tanto las ventajas como las desventajas.

No obstante, el plazo de devolución es ahora de 10 años, a diferencia de los préstamos anteriores cuyos plazos eran de 5, 4 y 3 años, respectivamente. Además, en caso de no poder pagar este nuevo préstamo, los costes se multiplicarán.

 

¿Cómo hacer una reunificación de deudas?

Lo primero que debes hacer es acudir a tu entidad bancaria y tratar de llegar a un acuerdo. En este momento, pueden darse las dos alternativas siguientes:

  • Que la entidad acepte la reunificación, siendo esta la mejor alternativa (o por lo menos la que menos esfuerzo te llevará).
  • O bien que rechacen reunificar tus deudas.

En el segundo caso, ¿Cómo debes actuar? Puedes acudir a una entidad especializada, encargada de buscar la financiación adecuada. Nos referimos a empresas que solamente cobran una comisión si consiguen la reunificación, de forma que, en caso contrario, no existe coste alguno. Así que contratar a estas entidades y hacer un estudio no implica ningún coste.

 

Conclusión: ¿me conviene acceder a una reunificación de mis deudas?

Esta es la pregunta más habitual, sin embargo, es imposible dar una respuesta de sí o no que se aplique a todos los solicitantes. Cada persona deberá valorar sus finanzas y situación personal y tomar su propia decisión, sin dejarse influir por comentarios de terceros o entidades prestamistas.

 

Eso sí, a modo de conclusión, ten en cuenta que:

  • La reunificación de deudas no es gratis.
  • Cada préstamo te ofrece unas condiciones diferentes.
  • Es fundamental que calcules detenidamente todos los costes de la operación.
  • Valora tu situación personal y financiera.
  • Recuerda que estás incluyendo tu vivienda como aval.
  • Valora todas las alternativas.

 

Después de hacerlo, es posible que la reunificación de deudas sea tu mejor alternativa para afrontar la delicada situación económica de tu familia. Al fin y al cabo, es una forma de reducir la cuantía de tus cuotas mensuales y contar con una mayor liquidez a través de un préstamo.

Más información:

Sobre nosotros

Comparazona es una plataforma gratuita y fácil de usar que puedes utilizar para conocer mejor el complejo mercado de los créditos al consumo.

Préstamos

Microcréditos