General » Todo lo que debes saber antes de acceder a financiación
Todo lo que debes saber antes de acceder a financiación
Última actualización 4.2.2021 #comparadordeprestamos #financepal #tipsparaencontrarelmejorpréstamo
La mayoría de personas se encuentran en algún momento de su vida en una situación que requiere el acceso a financiación, ya sea para la compra de una vivienda, el pago de un coche, una boda, o bien para hacer frente a pequeños imprevistos que a todos nos surgen de vez en cuando.

Sin embargo, independientemente del tipo de financiación que requiera tu situación personal, es necesario conocer algunos aspectos que te permitirán comparar hasta encontrar la mejor oferta de acuerdo a tus necesidades de financiación.
Y uno de los motivos por los que conocer estos aspectos es tan importante es el siguiente: aunque las entidades a las que te dirijas deberán ser totalmente transparentes con las condiciones de la operación, tratarán de convencerte para que escojas su oferta en lugar de las de la competencia. Por lo tanto, y como veremos a continuación, los dos aspectos fundamentales que deberás conocer antes de acceder a cualquier tipo de financiación son:
- Cómo valorar la calidad de un préstamo o crédito.
- Cómo alcanzar un bienestar financiero
Cómo valorar la calidad de una financiación
Independientemente del tipo de financiación que decidas escoger, debes comprender el significado de los siguientes conceptos que explicamos a continuación:
TAE
La Tasa Anual Equivalente (TAE) es un índice de vital importancia. Este indica la calidad de un préstamo, teniendo en cuenta la frecuencia de pagos, las comisiones y los gastos del préstamo. Por lo que es una buena forma de obtener una visión rápida de la calidad de un préstamo, aunque es cierto que también hay que tener en cuenta otros factores que la TAE no incluye en su fórmula.
TIN
El Tipo de Interés hace referencia al porcentaje fijo sobre el capital prestado. Es decir, es un índice que determina la cantidad de dinero que el prestamista te cobrará por prestarte una determinada cantidad de dinero.
Es posible que te encuentres con ofertas en las que el TIN sea más bajo que en otras, pero que sin embargo tengan una TAE superior. Esto puede ocurrir porque el primero de estos incluya una serie de comisiones que lo encarezcan. Por este motivo, y paga estar seguro de lo que pagas, es preferible que te fijes en la TAE.
Importe máximo
Es la cantidad máxima de dinero que te ofrecerá la entidad prestamista, y dependerá de la entidad a la que te dirijas, el tipo de financiación y la oferta que escojas, tus finanzas personales, si te encuentras en ficheros de morosidad y otros aspectos como estos.
Contratar o vincular otros productos
Generalmente las entidades te ofrecen mejores condiciones, es decir, un interés más bajo, cuando domicilias tu nómina o contratas productos vinculantes, como un seguro o plan de pensión. Sin embargo, también debes valorar que ello conlleva un coste que posiblemente no necesites añadir, por lo que puede ser menos atractivo contratar estos productos vinculantes.
Requisitos
Son las exigencias de las entidades para poder acceder a la financiación. Dependiendo del tipo de préstamo (especialmente su cuantía) será más o menos sencillo cumplir con los requisitos. Por ejemplo, en los microcréditos los requisitos son prácticamente irrelevantes (mayoría de edad y exigencias similares a esta).
Cuota mensual
Es la cantidad que te tocará devolver mensualmente a la entidad prestamista, que dependerá de la cantidad prestada y sus intereses. Generalmente se paga una cuota fija mensual. Y no olvides calcular esta cuota.
Comisiones
Son costes extras añadidos al préstamo o crédito. Algunas de estas son la comisión de apertura, de estudio, de notaría, de demora, de amortización anticipada o las cuentas vinculadas, como ya hemos señalado.
Es importante que valores todas estas, ya que algunas ofertas tienen un interés extremadamente bajo, pero añaden comisiones abusivas.
Plazo de amortización
Se trata del periodo de tiempo que tendrás para devolver al banco la cantidad prestada junto con los intereses. Cuando mejor sean tus finanzas personales, menos riesgo supondrá a la entidad concederte dicha cantidad, por lo que más favorables serán las condiciones e interés del préstamo o crédito.
Periodo de carencia
Hace referencia a la posibilidad de aplazar los pagos, siendo esta una opción ofrecida por algunas entidades, de forma que durante estos plazos no tengas que pagar nada (carencia total) o solamente una parte de la cuota (carencia parcial). Esta es una opción muy frecuente para los universitarios, de forma que durante sus estudios no tengan que devolver la cantidad prestada. Sin embargo, señalamos que esto encarece el préstamo.
Cláusula suelo
Esta es una cláusula especialmente aplicada en las hipotecas, y consiste en establecer una cantidad mínima de intereses que se deberán pagar, al margen del nivel al que se reduzca el euríbor.
Comodidades ofrecidas en una financiación
Por último, señalamos que cada oferta es “un mundo”, por lo que será difícil encontrar una oferta perfecta para tus necesidades de financiación en cuestión de minutos, siempre y cuando no utilices un comparador de préstamos como Comparazona, claro.
Las comodidades ofrecidas son ventajas que ofrecen los prestamistas para lograr que escojas su oferta en lugar de las de la competencia, como pueda ser recibir el dinero en 24 horas, gestionar el proceso 100% online o escoger la fecha en la que realizar los pagos mensuales.
Cuando más atractivo sea tu perfil como prestatario, mejores condiciones podrás obtener.
Cómo alcanzar un bienestar financiero
Y ahora que ya sabes qué aspectos comparar cuando analizas un préstamo o crédito, destacamos un punto a tener en cuenta: en ocasiones aparecen imprevistos que nos generan preocupación, y consideramos a la financiación como la mejor y única opción. Aunque es cierto que en muchas ocasiones así es, también señalamos que salir de una espiral de deudas es más complicado de lo que pueda parecer. Por lo tanto, antes de acceder a cualquier tipo de financiación, recordamos la importancia de alcanzar un bienestar financiero.
Y te preguntarás, ¿cómo puedo conseguirlo?
Para conseguir un bienestar financiero es necesario establecer objetivos o metas, aunque adelantamos que no es una tarea sencilla (además de la información que te dejamos a continuación, si lo que verdaderamente quieres es mejorar tu bienestar financiero, te recomandamos visitar nuestra sección de finanzas personales). Eso sí, hacerlo te evitará ganar más estrés y deudas, por lo que recomendamos que cumplas con los 10 objetivos:
1. Controlar el dinero que gastas
2. Ahorra
3. No pidas dinero que no vayas a poder devolver con certeza
4. Paga tus deudas a tiempo
5. Piensa en el largo plazo
6. Muchos gastos pequeños suponen uno grande
7. Cuida tu historial crediticio
8. Ahorra en vistas a la jubilación
9. Empieza a invertir
10. Compara antes de acceder a financiación
Teniendo en cuenta estos 10 objetivos, y con los conocimientos que ya tienes acerca de cómo valorar la calidad de un préstamo o crédito, si decides que la financiación es la mejor opción de acuerdo a tus necesidades personales, recomendamos que te apoyes en nosotros, Comparazona, como expertos en la comparación de ofertas de financiación.