Guía completa para entender qué es el IVA y cómo calcularlo en 2021
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo de naturaleza indirecta que se aplica al consumo doméstico de todos los bienes y servicios, independientemente de si estos han sido producidos en territorio nacional o exterior. Las partes que componen el IVA son la base imponible, el tipo impositivo y la cuota del IVA. Y, en España, existen tres tipos de IVA: general, reducido y superreducido.

NOTA: Es posible que los importes de IVA predeterminados no sean precisos. Consulte con la oficina de impuestos correspondiente. El IVA también puede diferir según el artículo que se grava.
Son muchas las dudas que frecuentemente surgen entorno al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Por este motivo, desde Comparazona hemos decidido preparar esta guía completa en la que explicaremos las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es el IVA?
- Partes del IVA
- Qué tipos impositivos existen en España
- El IVA de los productos principales
- Novedades en el IVA en 2021
¿Qué es el IVA?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo de naturaleza indirecta que se aplica al consumo doméstico de todos los bienes y servicios, independientemente de si estos han sido producidos en territorio nacional o exterior.
Por lo tanto, el IVA no se aplica de forma directa sobre la renta de los contribuyentes (como sí ocurre con el IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Por el contrario, se recauda cuando se produce una transacción de compra venta de los productos y servicios.
* Definición de tributo: cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al estado para sostener el gasto público.
Puedes acceder a la página web de la Agencia Tributaria para obtener más información general acerca de este tributo de naturaleza indirecta.
Ahora bien, ¿cuál es el objetivo del IVA? La principal labor de este impuesto es la de gravar las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales, las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes.
En relación a los primeros, los empresarios y profesionales, cabe mencionar que se distingue la aplicación del tributo por sus ventas o prestaciones de servicios y por sus adquisiciones. Las prestaciones de servicios repercuten a aquellas personas que los adquieren, y deben ingresarse en las arcas públicas. Por su parte, en las adquisiciones repercute al empresario o profesional y tienen derecho a deducirlas en las próximas declaraciones o liquidaciones.
Por último, aunque más adelante veremos cuáles son los tipos impositivos (es decir, el IVA que se aplica a cada bien o servicio), cabe señalar que, desde septiembre del 2021, a la mayor parte de bienes y servicios se les aplica un 21% o 10% (dependiendo del tipo aplicado), en lugar de un 18% y un 8%.
Partes del IVA
Ahora que ya se entiende qué es el IVA, caben explicar las 3 partes que lo componen:
- Base imponible: hace referencia al importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al impuesto.
- Tipo impositivo: es el porcentaje que se aplica a cada contraprestación sujeta al impuesto. Y permite determinar el importe del mismo. A groso modo, el tipo impositivo es el % de IVA que debes pagar a las arcas públicas al comprar un bien o servicio.
- Cuota del IVA: es el resultado de a aplicar el tipo impositivo a la base imponible.
Qué tipos impositivos existen en España
En España existen 3 tipos impositivos (no confundir con las partes del IVA) distinguidos por la legislación: el tipo general, el reducido y el superreducirdo. Y, dependiendo de la necesidad que cubra el producto o servicio, se aplica uno u otro tipo impositivo.
Ahora bien, ¿de qué depende que se aplique un tipo u otro? Esto es, en base a lo básica que sea la necesidad que cubre el producto o servicio. Por lo tanto, a un producto de máxima necesidad (como los huevos o la leche) se le aplica el IVA superreducido, mientras que, en la compra de un electrodoméstico, por ejemplo, se aplica el IVA general.
Desde el 1 de septiembre de 2012 y de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2012, los tipos de IVA vigentes son:
- Tipo General (IVA del 21%): el tipo impositivo general se aplica a cualquier producto o servicio por defecto. Por ejemplo, es el aplicado a electrodomésticos, bebidas alcohólicas, tabaco, etc.
- Tipo Reducido (IVA del 10%): este tipo impositivo se aplica a una larga lista de productos que veremos más adelante. No obstante, a modo de ejemplo, vemos como este IVA afecta a la mayoría de alimentos, transporte de viajeros o las viviendas.
- Tipo Superreducido (IVA del 4%): este tipo impositivo es el asociado a aquellos bienes y servicios considerados de primera necesidad. Por ejemplo, este 4% se aplica al pan, leche, huevos, quesos, etc. Además, se aplica también a otros productos no alimentarios como puede ser un medicamento.
El IVA de los productos principales
IVA General
Como ya hemos visto, el Tipo General aplicado es, desde el 2012, del 21%, y se aplica con carácter general a todas aquellas operaciones que no precisan de la aplicación de un IVA reducido o superreducido. Veamos algunos ejemplos de bienes y servicios a los que afecta el Tipo General:
- Ropa
- Bebidas alcohólicas
- Bienes intermedios
- Gimnasios
- Salas de fiesta
- Servicios de ocio y similares
- Calzado
- Tabaco
- Discotecas
- Peluquerías
IVA Reducido
El Tipo Reducido, del 10%, se aplica a las entregas, adquisiciones intracomunitarias o importaciones, principalmente, de bienes y servicios como los siguientes:
- Los alimentos utilizados para la nutrición humana o animal, y los animales, vegetales y demás productos necesarios para la obtención de alimentos. En este apartado cabe excluir a las bebidas alcohólicas (a las que se aplica el 21%).
- Los empleados en actividades agrícolas, forestales o ganaderas. En este apartado se incluyen las semillas, fertilizantes, insecticidas, herbicidas, etc.).
- Las aguas para la alimentación humana o animal, así como las utilizadas para el riego.
- Los aparatos y complementos utilizados para suplir las deficiencias físicas de los seres humanos o animales. Entre estas incluimos la compra venta de gafas graduadas o lentillas, por ejemplo.
- Los productos sanitarios, material, equipos o instrumental necesarios para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias tanto de los seres humanos como de animales.
- Las viviendas. Aquí se incluyen también las plazas de garaje y anexos.
- Servicios asociados al transporte de viajeros y sus equipajes.
- Servicios como la hostelería, acampamiento y balneario, restaurantes y, con carácter general, el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto.
- Los servicios efectuados en favor de titulares de explotaciones agrícolas, forestales o ganaderas. En este apartado se incluyen, por ejemplo, servicios como la plantación, siembra, injertado, abonado, cultivo y recolección o la cría, guarda y engorde de animales, etc.).
- Los servicios de limpieza de vías públicas.
- La asistencia sanitaria, dental y curas termales que no gocen de exención.
- Las ejecuciones de obras de renovación y reparación realizadas en viviendas.
- Los servicios asociados a arrendamientos con opción de compra en viviendas, incluyendo también las plazas de garaje y anexos.
- Las ejecuciones de obras, ventas con instalación de armarios de cocina y de baño y de armarios empotrados que sean el resultado de contratos directamente formalizados entre el promotor y el contratista y que tengan por objeto la construcción o rehabilitación de viviendas.
- Las importaciones de objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
Además de estos, existen otros bienes y servicios a los que el IVA se les ha modificado. Es decir, que se les aplicaba un 8% y ahora se les aplica un 21%. Estos bienes y servicios son:
- Servicios de peluquería y estética.
- Flores y plantas ornamentales.
- Servicio de funerarias.
- Compraventa de obras de arte.
- Servicios de radiofusión.
- Compra de entradas a discotecas, exposiciones o ferias comerciales.
- Y, todos aquellos servicios que se presten por un profesional o artista.
Bajada del IVA en las entradas de cine, teatro y demás eventos
Por otro lado, desde el 2021, a las entradas de cine, teatro, parques de atracciones, conciertos de música y eventos deportivos no se les aplica un tipo impositivo del 21%, sino del 10%, haciendo caso a la demanda de este sector.
IVA Superreducido
El tercer tipo impositivo, el IVA superreducido, que recordamos es del 4%, se aplica a la entrega, adquisición e importación de los bienes que vemos a continuación:
- Pan, harina, huevos, quesos, leche, verduras, hortalizas, frutas, legumbres, tubérculos y cereales. Estos son productos básicos, que satisfacen necesidades consideradas como básicas.
- Libros, periódicos y revistas. Con la excepción de aquellos cuyo contenido principal sea publicitario.
- Medicamentos para uso humano, sustancias medicinales y productos intermedios que tengas que utilizarse para la obtención de estos.
- Vehículos destinados a personas con movilidad reducida.
- Las prótesis, órtesis e implantes internos que tengan que ser utilizados por personas con minusvalía.
- Las viviendas de protección oficial cuando las entregas se efectúen por sus promotores. Recordamos que también se incluyen los garajes y anexos. Y, también en este caso, su arrendamiento con opción de compra.
- Los servicios de teleasistencia, ayuda a domicilio, centro de día y de noche y atención residencial.
Novedades del IVA en 2021
Por último, repasamos las novedades del IVA para este 2021:
1. Incremento del IVA en los productos azucarados
Este primer incremente es el asociado a un producto que afecta a toda la ciudadanía independientemente de su renta: los productos azucarados. Desde este 2021, a las bebidas edulcoradas y azucaradas (a excepción delos lácteos) se les aplica el 21%, en lugar del 10% (que era el tipo impositivo que se les aplicaba hasta el momento).
Ahora ¿qué consecuencias directas tendrá esta subida? Según los cálculos del Gobierno, la aplicación de este tipo impositivo reportará unos 400 millones de euros.
2. Impuesto de Matriculación
La segunda novedad afecta a quienes compren un vehículo. Pues, aunque no se han producido subidas de Impuestos, sí hay modificaciones a tener en cuenta en el Impuesto de Matriculación.
Desde el 1 de enero del 2021, el Impuesto de Matriculación (que se basa en las emisiones de CO2), tiene en cuenta las homologadas según el ciclo WLTP, que son más elevadas.
Esta modificación, por lo tanto, afecta a muchos coches que ahora han cambiado de grupo, y, por lo tanto, se aplica un tipo impositivo mayor a todos estos. En otras palabras, cuanto más elevado sea el consumo del vehículo, más elevado será el tipo impositivo.
3. Incremento del Impuesto sobre Primas de Seguros
La tercera novedad afecta al sector asegurador, que también se ha visto afectado por las nuevas medidas fiscales. En concreto, nos referimos al Impuesto sobre Primas de Seguros, que se eleva desde el 6% hasta el 8%, afectando tanto a pólizas automovilísticas, como a las de hogar y a las de responsabilidad civil.
Por lo tanto, se trata de una medida que encarece todos los seguros. Pues, aunque sean las empresas quienes tengan que pagar el Impuesto, finalmente este se verá reflejado en el precio final del producto.
Esperamos que esta guía te haya permitido conocer en profundidad qué es el IVA, qué partes lo componen y qué tipos impositivos se aplican a bienes y servicios. Y, por último, recordamos que puedes encontrar en nuestro blog muchas más guías como esta.