¿Cómo puedo salir de una lista de morosidad?
En ocasiones las personas deciden acceder a financiación y, cuando lo hacen, se encuentran con que ninguna entidad está dispuesta a entregarles un crédito o préstamo, ya que aparecen en registros o listados de morosidad como ASNEF, CIRBE o RAI. Y aunque esto pueda parecer poco frecuente, la realidad es totalmente opuesta, ya que a partir de deudas de 50€ y retrasos en estas de 4 meses, entidades como las mencionadas te incluyen en sus listados de morosidad.
Si este es tu caso, y necesitas acceder a un crédito o contratar una hipoteca, pero no puedes hacerlo, te recomendamos que revises los siguientes consejos para salir de una lista de morosidad. Si lo que quieres es acceder a la información directamente, puedes acudir a una empresa especializada en salir de ASNEF, o acudir a prestamistas, aun perteneciendo a esta lista, a través de nuestro comparador de préstamos con ASNEF online. Sin embargo te recomendamos que leas la información que te dejamos a continuación.
Su solicitud se está procesando actualmente ...
Comparazona.es ofrece préstamos personales flexibles para devolver entre 6 y 180 meses con una TAE mínima de 6,95% y máxima de 2.899,03%. Por ejemplo, para un préstamo de 3.000€ para devolución en 12 meses, los costos serán de 710,28€, el importe total a devolver será de 3.710,28€ con una TAE de 49,9%. Summarum Media Säästöpankinranta 10 D 00530 Helsinki, Finlandia
¿Qué son los registros de morosidad?
Se trata de ficheros automatizados en los que se incluyen a todas aquellas personas físicas o jurídicas que tienen deudas pendientes con una o más empresas o acreedores. La finalidad de estos registros es ofrecer a los bancos, financieras y otras entidades un registro de solvencia de las personas, de forma que puedan conocer la situación económica de cada cliente o solicitante antes de entregarles financiación.
De esta forma, las entidades prestamistas pueden comprobar la fiabilidad financiera de cada persona, asumiendo un menor riesgo.
Por lo tanto, si apareces en estos registros de morosidad, lo más probable es que no consigas acceder al préstamo, crédito o servicio que quieras contratar.
¿Qué son los listados de morosidad?
Las empresas o entidades acreedoras son quienes ceden los datos de los clientes deudores para que se les incluyan en listados de morosidad, por supuesto, siempre y cuando el contrato indique que, en caso de no pagar, dicho cliente será incluido en estos ficheros.
Ahora bien, existen varios requisitos para que las personas o empresas sean incluidos en estos listados:
- La deuda debe ser de 50€ o más.
- Además, esta no puede encontrarse pendiente de arbitrajes o reclamaciones administrativas o judiciales.
- Los retrasos han de ser superiores a los 4 meses.
Además, cuando la entidad gestora incluye a personas en sus registros de morosidad, ha de comunicárselo a estas en un plazo de 30 días. Esta notificación incluye el motivo por el que la persona aparece en la lista. También los datos de la entidad acreedora que ha cedido sus datos y la cantidad económica.
Por último, antes de explicar los tips para salir de estos listados de morosidad, señalamos que, en España, el fichero más relevante es ASNEF, ya que este es el utilizado por la mayoría de grandes entidades.
Cómo salir de un listado de morosidad
Si apareces en un listado de estos, debes tener claro que no será nada fácil salir de una lista de morosidad. Y por ello acceder a un préstamo, crédito, e incluso financiar una compra. Entonces, te preguntarás, ¿qué tengo que hacer para salir de un listado de morosidad? A continuación, puedes ver algunas de las formas más habituales para salir de estas:
- Cancela la deuda: la forma más sencilla y rápida es pagar la deuda pendiente y solicitar un recibo de esta cancelación, de forma que puedas demostrar tu solvencia en caso de necesitarlo.
- Reclama una deuda incorrecta: también puede ocurrir que aparezcas incluido en un listado de morosidad por error y sin ninguna deuda pendiente. En este caso la ley te respalda si deseas modificar, rectificar o cancelar tus datos personales.
- Como hemos señalado, cuando te incluyen en listados de morosidad te envían una notificación. Por lo tanto, si no se te ha verificado la inclusión en el listado de morosidad o incluso la propia deuda, podrás reclamar que te eliminen de este.
- Además, pasados los 6 años puedes solicitar que eliminen tu nombre de los listados de morosidad si aún no lo han hecho. Este es el plazo de tiempo máximo permitido para figurar en estos listados.
- Si las anteriores formas no resultan efectivas, señalamos que también podrás acudir a una empresa especializada. Esta se encargará de estudiar tu caso y te ofrecerá una alternativa para salir de estos listados de morosidad. Ahora bien, antes de acudir a un gestor, recomendamos que te informes correctamente de las condiciones de su servicio. Y por supuesto que veas si esta opción te interesa.
- Por último, puedes optar por reunificar tus deudas. Es decir, si tienes varias deudas pendientes que no puedes afrontar en este momento, puedes reunificarlas. Para ello debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
-
- Disponer y presentar un aval puede ser la mejor opción para agilizar los trámites.
- En el caso de no disponer de un aval, puedes incluir a alguien que esté dispuesto a acreditar sus ingresos fijos por ti.
- Otra forma de conseguir reunificar tus deudas es a través de algún tipo de propiedad. Como, por ejemplo, una vivienda o una plaza de garaje, que en este caso se convertiría en la garantía.
- No tener que pagar una hipoteca supone una menor incertidumbre y riesgo para las entidades, ya que no tienes cargas como esta.
- Tener una nómina fija te ayudará la negociación con la entidad.
Además de las anteriores, existe una última vía para salir de una lista de morosidad. Acceder a u préstamo urgente, de forma que puedas liquidar tu deuda y acceder a financiaciones de mayor cuantía. Para hacerlo, visita el enlace préstamos urgentes con ASNEF y encuentra la mejor oferta 100% online en cuestión de minutos.
Ahora bien, vistas las diferentes formas a través de las que salir de los listados de morosidad, recordamos que la mejor alternativa es evitar entrar en una de estas. Como señalamos al principio del post, no es tan sencillo como parece salir de estos.
Busca entidades que ofrezcan créditos con ASNEF
Aunque cada entidad financiera tiene sus normas, los requerimientos para solicitar minicréditos urgentes suelen ser comunes en muchas de ellas. Una opción que deberás tener en cuenta es si formas parte de la lista ASNEF, ya que muchas empresas no quieren ofrecer sus servicios a los usuarios que se encuentren en dicho estado. Si es tu caso, siempre puedes recurrir al listado que hemos elaborado, y que encontrarás a continuación, de las empresas con las que puedes solicitar minicréditos con ASNEF: fácil y rápido.
Solicitar minicréditos con ASNEF
La realidad es que entrar en el mundo de los préstamos puede suponer acabar en la lista ASNEF si esta solicitud de préstamos se descontrola y no se consiguen devolver las cantidades de dinero prestadas. Esto es un hecho que impide el acceso a otros préstamos o minicréditos online.
Sin embargo, si eres una de esas personas que se encuentran en este tipo de listados, ya no tienes de qué preocuparte, pues hemos encontrado entidades financieras con posibilidades de solicitar minicréditos con ASNEF. Por lo tanto, hay empresas o entidades financieras que permiten que solicites créditos aun perteneciendo a un fichero de morosos como es ASNEF. En este caso, te repetimos que es fundamental que no acumules deudas. Además, que hagas un uso responsable del dinero. Por ello, si crees que no vas a poder devolver el préstamo, lo mejor es que le pidas ayuda o consejo a un amigo. En cambio, si tienes un puesto de trabajo mejorado que te permite devolver los préstamos poco a poco, recuerda utilizar siempre la calculadora de cada empresa para hacer una estimación de los intereses que tendrás que añadir a la cantidad que has solicitado.
Existen varias opciones entre las que escoger. Aquí te dejamos con las que más nos convencen para que no cometas ningún error o solicites algo que no quieres. Presta atención a nuestra lista de mejores empresas para solicitar minicréditos online al instante aun perteneciendo a uno de estos ficheros:
Solcredito.es
Con Solcredito puedes conseguir las mejores ofertas de mini créditos y préstamos personales online. Como aspecto favorable en esta empresa, destacamos que para tu primera vez será completamente gratuito, por lo que puedes solicitar un primer minicrédito por un valor de 1.000 euros y una devolución a 30 días. Otro factor positivo es su rápida respuesta, pues en tan solo 15 minutos puedes conseguir tus minicréditos urgentes.
HolaDinero
Otra opción que te presentamos es sin lugar a dudas una de las mejores opciones para solicitar minicréditos online al instante. En primer lugar, no es necesario presentar documentación. Además, algo no muy común pero que comparte el párrafo anterior, es que puedes solicitar el primer préstamo por 1.000 euros y una devolución de 31 días. También puedes prorrogar el plazo hasta 100 días con su coste correspondiente. Como te hemos dicho antes, esta empresa también admite la solicitud de minicréditos con ASNEF.
Viaconto
Es otra de las opciones que encontramos en Internet y te resultará útil si lo que quieres es solicitar minicréditos con ASNEF hasta una cantidad de 1.000 euros. Ese es el límite que pone la empresa para que puedas solicitar dinero con ellos aun estando en la lista. Además, esta opción dispone de promociones varias en las que podrías verte interesado, y el primer préstamos es gratuito y lo podrás solicitar por un valor de 300 euros.
Préstamer
Si quieres buscar una empresa que acorte todavía más su plazo de envío de dinero y que, en lugar de 15 minutos, conceda los minicréditos con ASNEF en 10 minutos, estás de enhorabuena, pues hemos encontrado una opción que superará tus expectativas. Estamos hablando de Préstamer, una empresa que no requiere avales y que te envía el dinero que hayas solicitado en tan sólo 4 minutos. El primer préstamos lo podrás solicitar por un límite de 300 euros y un plazo de devolución de 21 días, y el TAE está a 1091,35%.
Monedo Now
Esta empresa ofrece préstamos personalizados y te puede resultar muy interesante si lo que buscas es un préstamo más elevado. Monedo Now acepta todo tipo de ficheros de morosidad, como el de ASNEF y el RAI. Si no te encuentras en el primero pero sí en el segundo, podrás confiar en esta entidad financiera. Con ella, podrás solicitar un primer préstamo de hasta 5.000 euros con un plazo de vencimiento desde 6 hasta 36 meses. Y es necesario que cuentes con banca online. El TAE está al 111%. Aunque no necesitarás aval para justificar una solvencia económica, sí tendrás que demostrar de alguna forma tus ingresos. El mínimo importe que podrás solicitar con esta empresa son 750 euros.
Tu Crédito Rápido
Es de las mejores empresas que puedes encontrar en la red debido a su rapidez. Además, no importa si formas parte de algún fichero de morosidad. Si quieres solicitar préstamos online en el acto con ASNEF, sólo tendrás que calcular la cuantía y los plazos que te puedes permitir y solicitarlo, sin papeleos ni avales. Tal y como informan en su página web, podrás pedir el primer crédito por un total de 9.000 euros, algo poco habitual en el sector.
Crezu
Otras de las mejores alternativas para solicitar préstamos online en el acto con ASNEF y nos encontramos con Crezu y sus opciones para solicitar tu primer crédito con un importe de hasta 1.000 euros. Podrás devolverlo en plazos desde los 61 hasta los 90 días. Con Crezu, no importará que te encuentres en algún fichero de morosos. Y, por si fuera poco, no tendrás que demostrar tu solvencia económica a través de una nómina. Es una de las mejores opciones para solicitar dinero con escasos requisitos y sin explicaciones.
Suitaprest
Para aquellos que no les importa solicitar como aval su vivienda, tendrás la opción de Suitaprest, que te permite solicitar el 40% del valor de tu inmueble. Con Suitaprest tendrás los préstamos online en el acto en España en 24 horas y no importa que te encuentres en un fichero ASNEF. La fecha de vencimiento para la devolución del dinero es de 1 a 15 años.