La mejor tarifa de electricidad: lo que debes saber

El precio de la electricidad se ha incrementado considerablemente en la última década en España (concretamente un 60%), dificultando a cada vez más hogares el pago del recibo. Y esta situación ha provocado que muchas familias hayan tratado de modificar sus hábitos de consumo energético. No obstante, hacerlo no es tan sencillo como parece, pues, aunque puedes programar los electrodomésticos para por la noche, trasladar todo el consumo energético a la franja diurna es bastante más complicado.

Por lo tanto, y partiendo de la base de que modificar los horarios de consumo no es la mejor alternativa, ¿Qué solución planteamos para encontrar la mejor tarifa de electricidad? ¿Qué información debes conocer? Para responder a ambas preguntas, empezamos explicando qué factores afectan al precio de las tarifas de electricidad:

El precio de las tarifas eléctricas depende de estos dos factores:

  • El consumo (kWh): cuanta más energía se consuma, mayor será el gasto, como es lógico. Sin embargo, también influye, y mucho, el horario de dicho consumo energético. En otras palabras, no vale lo mismo poner una lavadora a las 4 de la mañana (precio más bajo) que tres horas más tarde, a las 7:00 (precio más alto del día).
  • La potencia que se necesita (Kw): para conocer cuánta potencia necesita una vivienda, es necesario analizar múltiples factores, como los metros cuadrados de la casa, el número de personas que habitan en ella, el uso eléctrico que requieran estas personas, la época del año o la localidad de la vivienda, entre otros.

Importancia de ajustar la potencia al uso real

Por ello, para encontrar la mejor tarifa de electricidad primero es necesario ajustar la potencia al uso real que se le vaya a dar. Además, señalamos que no hacerlo es uno de los motivos por los que tantos hogares tienen dificultades para pagar la factura.

En definitiva, debes conocer tanto el kWh como el kW, pues estos dos factores determinarán el importe que debes pagar.

Y, por último, hay otros dos aspectos que conviene destacar:

  1. Para encontrar la mejor tarifa de electricidad, es necesario comparar. Solo de esta forma puedes garantizar que la tarifa escogida es “la mejor” de todas, de acuerdo a tus necesidades energéticas.
  2. Dado que el precio de la electricidad varía de unas horas a otras, ¿Cómo puedo trasladar mi gasto a los horarios más baratos? ¿Cuáles son estos horarios? Para responder a ambas preguntas, desde Comparazona podrás medir el consumo y su precio en un determinado momento. Muy pronto podrás acceder a nuestra herramienta, aquí…

Tipos de tarifas de electricidad

Dependiendo de la entidad a la que te dirijas podrás encontrar unos tipos de tarifas u otros. No obstante, las tarifas más relevantes son:

  • Tarifa plana: es aquella en la que se paga un importe mensual cerrado. Es decir, independientemente de tu consumo eléctrico, pagas una determinada cantidad. La principal ventaja de este modelo es que te permite conocer la cantidad exacta que debes pagar. Por el contrario, no suele ser la mejor alternativa si tu objetivo es ahorrar.
  • Tarifa fija: a diferencia de la anterior tarifa, no pagas un mismo importe al mes independiente de tu consumo, sino que pagas un mismo importe por cada kWh que consumes. Las principales ventajas son que no tienes que “estar pendiente” del precio de la electricidad para cada hora, y que puedes ahorrar si disminuyes tu consumo. Sin embargo, esta tampoco es la mejor alternativa para quienes buscan ahorrar por encima de todo.
  • Tarifa de discriminación horaria: el precio de la electricidad varía de unas horas a otras, así como de unos días a otros. Por lo tanto, esta tarifa establece un precio para el kilovatio hora (kWh). En definitiva, pagas cada kilovatio a un precio distinto. La principal ventaja es que si trasladas tu consumo energético al horario nocturno podrás ahorrar al pagar menos por la electricidad utilizada. Sin embargo, el precio que pagarás por la electricidad durante el día será más elevado.
  • Tarifa nocturna: es aquella que ofrece unos precios más baratos por el kWh durante las horas de la noche. Por lo tanto, esta tarifa se dirige a quienes pasan el día fuera de casa, y cocinan, ven la televisión, preparan la lavadora, etc. durante la noche.

El kW y el kWh: ¿Cómo afectan a la factura de energía?

Ya hemos explicado la importancia que tienen la potencia eléctrica (kW) y el consumo (kWh) en la tarifa de la luz: ambos serán los elementos que determinen el coste de la tarifa. Por lo tanto, conviene conocer en qué consiste exactamente cada uno de ellos.

¿Qué es un kW?

El kilovatio (kW) es la unidad que se utiliza para medir la potencia eléctrica. Su unidad básica es el vatio (W), que equivale a un julio (J) por segundo. Un kW son 1.000 W.

En otras palabras, el kW sirve para conocer cuál es la cantidad de energía suministrada a una vivienda. Para que te hagas una idea, recomendamos que compruebes la cantidad de kW o energía que necesitan tus electrodomésticos para funcionar. No obstante, una bombilla tradicional, por ejemplo, suele utilizar 60 vatios (W) para funcionar.

Por lo tanto, los kW de un suministro eléctrico se corresponden con la potencia contratada por un hogar. Es decir, la cantidad de electrodomésticos, luces, etc. que se pueden tener funcionando a la vez.

Por otro lado, la cantidad de kW de potencia contratada también depende del tipo de instalación eléctrica que tenga cada vivienda. Por ejemplo, en una vivienda cuya instalación sea monofásica, todos los kW de potencia podrán ser utilizados a lo largo de todo el circuito de instalación. Sin embargo, en los sistemas trifásicos cada circuito tiene acceso a una cantidad concreta de kW.

Por último, para profundizar en el coste que puede suponerte la contratación de un determinado número de kW, señalamos que cada uno de estos tiene un coste estimado de 5€ en cada factura de la luz. Por lo tanto, es fundamental que contrates exclusivamente los vatios que necesitarás en tu vivienda, de forma que la factura de la electricidad no se te dispare.

¿Qué es un kWh?

El kilovatio hora (kWh) es la unidad que expresa la relación entre energía y tiempo, y tiene como objetivo medir el consumo de energía en kilovatios por hora. El kWh se utiliza en el sector energético para facturar a los consumidores su gasto tanto de luz como de gas natural, siendo (junto con los kW) el factor que determina el coste de la factura.

Para saber cuántos kWh se han consumido en un punto de suministro se instala un contador que registra toda la cantidad de energía utilizada. Este contador se coloca entre la instalación del inmueble y la acometida que conecta directamente con la red de distribución. Y, por supuesto, debe ser instalado por la distribuidora eléctrica.

¿Se puede ahorrar en el precio del kW y del kWh?

¡Por supuesto! De hecho, que ahorres en la tarifa de luz y gas es nuestra principal acometida, y para ello contamos con herramientas que te ayudarán a conocer el precio de la electricidad por hora, las mejores tarifas de electricidad, y todo aquello que, en definitiva, te ayudará a horrar en la tarifa de la luz y el gas.

Ahora bien, ¿Cómo puedes ahorrar en la factura de la electricidad? Para conseguirlo, es necesario prestar atención a los dos factores que determinan el precio de la factura: el kW y el kWh.

Ahorrar en el consumo (kWh)

En este caso es necesario acceder a un comparador de precios como el que está preparando Comparazona y comparar el precio de las tarifas, escogiendo la más barata.

Por otro lado, y como ya hemos señalado, no vale lo mismo poner una lavadora a las 4:00 que a las 7:00, por lo que conviene conocer cuánto vale la electricidad en cada hora del día. Puedes hacerlo accediendo a esta herramienta (próximamente).

En tercer lugar, y como es lógico, cuanto menor sea tu consumo eléctrico menor será el gasto, de ahí que no convenga dejar encendidas todas las luces de tu vivienda.

Y, por último, destacamos que, dentro del consumo de energía existen dos alternativas. Para ahorrar, deberás escoger aquella que mejor se adapte a tus necesidades energéticas:

  • Una tarifa base con un precio fijo. Es decir, pagas el mismo kWh durante todo el día. La ventaja de estas tarifas es que te permiten saber cuánto se va a pagar por el consumo de luz aproximadamente independientemente de la hora a la que se efectúe dicho gasto. Para ahorrar, tan solo tienes que acceder a nuestro comparador de tarifas (próximamente) y escoger la más barata.
  • Una tarifa con discriminación horaria que distinga, al menos, dos franjas horarias durante el día. Es decir, pagarás más o menos dinero dependiendo de las horas en las que se produzca tu consumo energético. Por lo tanto, consumir la energía disponible durante la franja horaria más barata, te permitirá ahorrar. Puedes conocer el precio de cada hora accediendo a esta herramienta (próximamente).

Ahorrar en la potencia que se necesita (kW)

El principal motivo por el que a muchas familias les cuesta afrontar el precio de la tarifa es la diferencia entre la potencia contratada y la que realmente se necesita. Por lo tanto, debe ser una prioridad conocer cuál es el gasto exacto que necesitarás para tu vivienda.

Y para ello, recomendamos que accedas a las herramientas que estamos preparando desde Comparazona para dicho fin.

¿Qué es la potencia contratada en la factura eléctrica?

Las facturas de la electricidad se componen de varias partes, una de ellas: la potencia contratada, que hace referencia a la cantidad de electricidad que suministra una entidad a un hogar. Por supuesto, cuanto mayor sea la potencia contratada, mayor será el gasto que deberá asumir la persona a final de mes.

Además, como ya hemos mencionado, la diferencia que existe entre la potencia contratada y la electricidad que realmente necesita una vivienda (muy inferior) es uno de los motivos por los que muchas familias tienen dificultades para pagar el recibo de la luz.

Si quieres conocer cuáles son las partes que componen la factura, puedes visitar nuestro post “Desglose de la factura de la luz”, aunque adelantamos las partes más relevantes son (además de la potencia contratada):

  • Facturación por energía consumida: electricidad consumida durante el periodo de facturación. Se expresa en kWh (kilovatios/hora).
  • Impuestos (en España, del 5,1127%).

¿Puedo bajar mi potencia contratada?

Desde luego que sí. De hecho, bajar la potencia contratada es una de las mejores formas que tiene un consumidor para reducir el gasto en electricidad, pues estás reduciendo los costes fijos de tu factura. Además, destacamos que la potencia contratada es independiente del consumo de electricidad (no te olvides de que son dos partes distintas de tu factura).

Ahora bien, ¿Cómo puedes ahorrar bajando tu potencia contratada? Es muy sencillo, tan solo tienes que acceder a nuestra herramienta de comparación y escoger la oferta que mejor se adapte a tus necesidades de consumo energético.

Sin embargo, llegados a este punto, muchas personas nos preguntan: ¿Es posible reducir la potencia contratada sin perder calidad en el servicio eléctrico? Para conocerlo, tan solo tienes que calcular si tienes contratada una potencia mayor a la que necesitas. Y, para ello, calcula la potencia de tus aparatos eléctricos (tan solo la de aquellos generalmente utilices al mismo tiempo, como el frigorífico, la nevera, el lavavajillas, etc.) y compáralo con la potencia que tienes contratada.

Y, si decides que pagas más potencia de la que necesitas, tan solo tienes que cambiarte de compañía, lo que probablemente no te suponga un gasto superior a los 10€.

Cómo ahorrar en la factura de la luz

Antes de darte dos consejos para ahorrar en el precio de tu factura, recordemos los consejos (para ahorrar) que te hemos dado hasta el momento:

  • Escoge una tarifa eléctrica acorde a tus necesidades. Si tu objetivo es ahorrar, suele ser recomendable escoger una tarifa que te permita pagar el kWh acorde a la demanda el mercado y trasladar tu consumo a la franja nocturna.
  • Mira cuál es la potencia que necesita tu hogar y compárala con la que estás pagando.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el precio de la electricidad no deja de incrementarse, ¿No puede ser un tanto complicado ahorrar? Lo cierto es que sí. No obstante, entre los consejos que ya hemos dado y los dos siguientes, seguramente consigas ahorrar en la factura de la luz:

  1. Comparar precios. De hecho, esta es una de las recomendaciones dadas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Y, para hacerlo, tan solo tienes que acceder a nuestra herramienta de comparación, que te permitirá escoger la tarifa más reducida.
  2. Sigue algunos de los consejos para ahorrar en casa que no dejamos de escuchar. Por ejemplo, puedes utilizar programas inteligentes de electrodomésticos, comprar bombillas LED o de bajo consumo, no dejar los aparatos en stand-by y, si tienes una cocina eléctrica, dejar que los alimentos terminen de cocinarse con el calor residual.

Y, para terminar, recuerda que desde Comparazona pondremos próximamente a tu disposición las herramientas de comparación que necesitas para encontrar la mejor alternativa. Siempre, de acuerdo a tus necesidades energéticas, y ahorrar en la factura de la luz.