Comparador de energía

PRÓXIMAMENTE
Estamos trabajando para ofrecerte el mejor comparador de energía. Sin embargo, no dudes en leer toda la información útil que te dejamos a continuación…

¿Qué debes saber para elegir la mejor tarifa de electricidad?

Elegir una tarifa de electricidad no es, ni mucho menos, una tarea sencilla, pues no existe una única tarifa que se ajuste a la perfección a las necesidades de todos los hogares. Además, son muchos los aspectos que se debes valorar, como la parte fija y variable de cada oferta, el consumo eléctrico de los electrodomésticos y otros aparatos, la orientación de la vivienda o los horarios de consumo, entre otros aspectos que destacaremos más adelante.

Por todo ello, para escoger la mejor tarifa de electricidad se deben analizar las necesidades de cada vivienda y realizar una comparación de las tarifas en base a dichas necesidades. Y, todo ello, sin olvidar que el precio de la electricidad en España no ha dejado de incrementarse. Más concretamente un 60% en los últimos diez años, lo que ha dificultado a muchas familias hacer frente al pago del recibo.

Ahora bien, ¿Qué ha provocado dicho incremento en las tarifas de la electricidad? Más allá de las razones que puedan existir, destacamos que dicho incremento está asociado (en la factura) a lo que se conoce como “parte fija” del consumo. Esta parte fija, como su propio nombre indica, no varía en base al consumo eléctrico de cada hogar, sino que lo hace en función a la potencia contratada y los peajes o impuestos (actualmente del 5,1127%).

En definitiva, la parte fija se ha incrementado, y, en consecuencia, ha ocurrido lo mismo con el precio que los consumidores tienen que pagar.

Por último, debes saber qué es y en qué consiste el nuevo sistema de facturación que entró en vigor en octubre del 2015. Este sistema establece que, para aquellos hogares que cuentes con una tarifa regulada (el Precio Voluntario al Pequeño consumidor-PVPC), el precio se basará en el precio medio que se alcance en el mercado eléctrico cada día. Y, con la nueva facturación horaria, el coste de la parte variable se calculará en base al consumo de cada cliente y del precio del mercado. Esto genera una mayor inestabilidad en la parte variables de la factura, y todo ello sin tener en cuenta lo que ya hemos mencionado: el precio de la parte fija se ha incrementado un 60% en los últimos 10 años.

A modo de conclusión, y entendiendo este contexto de subidas de precios e inestabilidad, te preguntarás: ¿Qué debo saber para elegir la mejor tarifa de electricidad? La única forma de encontrar la mejor tarifa (de acuerdo a tus necesidades) es comparando. Solo de esta forma podemos garantizarte que la tarifa escogida es la adecuada.

Y, para que puedas comparar, desde Comparazona pondremos próximamente a tu disposición un comparador de precios de electricidad y gas.

Beneficios de comparar – Ahorra tiempo y dinero

Escoger la mejor tarifa de luz y gas puede suponer un auténtico dolor de cabeza. Sin embargo, hacerlo a través de herramientas de comparación como la que ofreceremos aquí por Comparazona puede suponer un ahorro considerable de tiempo y dinero. Además, en lo relativo al dinero, esto es aún más importante si tenemos en cuenta que, una vez escogida la tarifa, comprobarás como no es nada sencillo ahorrar en el pago de la factura.

En definitiva, comparar es fundamental para encontrar la mejor tarifa de acuerdo a las necesidades de tu hogar. Ahora bien, ¿Sabes ya cuáles son dichas necesidades? Probablemente no. Por ello, es importante que respondas a preguntas como las siguientes, de forma que puedas ir haciéndote a la idea del tipo de tarifa que necesitas:

  • ¿Cuál es la orientación en la que tu edificio está construido? Esto te servirá, por ejemplo, para ver si tu hogar requiere o no mucha electricidad.
  • ¿La mayor parte de tu consumo eléctrico se produce en las horas centrales del día, o bien en horarios nocturnos?
  • ¿En qué estación del año nos encontramos? Como es lógico, en verano no consume una menor energía eléctrica que la consumida en invierno, a consecuencia de la mayor cantidad de horas de luz recibidas durante el día.
  • ¿Se trata de tu vivienda habitual o de una segunda residencia? Esto también afecta a la tarifa de la luz.
  • ¿Cuál es el clima del lugar? El consumo también varía considerablemente de unas regiones a otras.

Sin embargo, estos son solo algunos de los factores que afectan a la tarifa de la luz y el gas. Y, todos ellos, son esenciales para calcular el consumo aproximado de los kilovatios hora que podrás llegar a consumir, lo que influirá en las tarifas y sus precios, por lo que hay que analizar todas las opciones y dedicar el tiempo necesario a comparar.

¿Cómo comparar compañías de luz y tarifas eléctricas?

Haciendo referencia al apartado anterior, señalamos que son muchos los factores que afectan al consumo eléctrico. Y, muchas veces, dicho consumo supone que el precio de la factura sea superior a lo que nos gustaría, lo que provoca que muchas personas busquen cambiar de hábitos (de consumo energético).

Sin embargo, cambiar dicho consumo energético no es, ni mucho menos, una tarea sencilla. Lo que sí es más sencillo, es escoger la mejor tarifa de luz y gas, ya que tan solo es necesario comparar. Ahora bien, ¿Qué es exactamente lo que debo comparar?

Las tarifas se componen de dos partes: la fija, que no depende de las variaciones de tu consumo energético, y la variable, que sí lo hace.

  • Parte fija de la tarifa: en la última década el precio de la electricidad se ha incrementado un 60% (en España). Y parte de esa subida se ha producido a consecuencia de lo que denominamos “parte fija de la tarifa”, que como hemos explicado, es aquella que no depende del consumo eléctrico de cada hogar, sino de la potencia contratada y los peajes e impuestos. Por lo tanto, podrás disminuir tu consumo eléctrico, que esta parte se mantendrá en los mismos niveles. Y esto hace que sea fundamental comparar la parte fija de la tarifa de cada compañía.
  • Parte variable de la tarifa: desde octubre del 2015, aquellos que cuenten con una tarifa regulada, deberán pagar el precio medio diario alcanzado en el mercado eléctrico. Y, en este sentido, cabe conocer cuál será tu consumo (dependiendo de los factores ya señalados), y en base a este comparar las diferentes alternativas.

En definitiva, en base a la parte fija y variable de cada tarifa, y tus necesidades de consumo energético, deberás escoger la mejor alternativa. Y, para hacerlo, tan solo tendrás que acceder al comparador de Comparazona que estará próximamente aquí.

¿Qué información necesitas para hacer una comparativa de luz y gas?

A día de hoy podemos encontrar varios tipos de tarifas de electricidad, lo que dificulta aún más la tarea de escoger una compañía. Estas tarifas, eso sí, están configuradas para adaptarse a los diferentes perfiles de usuarios, es decir, sus hábitos de consumo y la potencia que se contrata.

Por lo tanto, la información que necesitas conocer para hacer una comparativa de luz y gas son tus horarios de consumo y la potencia contratada. Estos dos parámetros serán los que te lleven a contratar una tarifa normal o una de discriminación horaria. Te explicamos ambos conceptos, a continuación:

¿Qué son los horarios de consumo?

Dependiendo de la hora a la que conectes tus electrodomésticos, televisión, luces, etc. deberías decidir si te interesa más una tarifa de consumo normal o bien una de discriminación horaria.

  • En el caso de la tarifa de consumo normal, esta es la asociada al consumo energético diurno, es decir, cuando habitualmente están ocupadas la mayoría de viviendas. Por lo tanto, si consumes la mayor parte de electricidad y gas durante el día, te conviene escoger esta tarifa.
  • Por el contrario, si la mayor parte de tu consumo eléctrico se produce durante la noche, ya sea porque no estás en la vivienda o bien porque programes el funcionamiento de los electrodomésticos durante la noche, es recomendable que escojas una tarifa de discriminación. Pero, ¿por qué? Principalmente, por razones de precio. Eso sí, para que sea recomendable, al menos el 40% del consumo total deberás realizarlo en dicho horario.

¿Qué es la potencia contratada?

En un domicilio lo más normal es que haya varios aparatos eléctricos conectados en un mismo momento. Y esto es precisamente lo que determina la potencia consumida simultáneamente. Es bastante habitual que la potencia contratada supere a la que realmente se necesita, y esto encarece el precio de la factura. En definitiva, y para evitar que esto ocurra, debes conocer qué equipamiento eléctrico tiene tu hogar, la superficie de la vivienda y el número de ocupantes de esta, de forma que la potencia eléctrica que se contrate sea la adeucuada.

Recomendaciones: ¿En qué me he de fijar a la hora de comparar compañías de luz y tarifas eléctricas?

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), organismo responsable de fomentar y proteger el buen funcionamiento de todos los mercados en base al interés de los consumidores, ofrece un listado de recomendaciones de forma que todos aquellos usuarios interesados en contratar/modificar su tarifa eléctrica puedan conocer la forma de conseguir el mejor precio en el pago de su factura. Estas recomendaciones son:

  • Compara precios y servicios. Como ya hemos destacado, la única forma de encontrar la mejor tarifa es comparando (de acuerdo a tus necesidades energéticas). Y así lo corrobora la CNMV, que sostiene que debes cotejar toda la información disponible, prestando una especial atención a la letra pequeña.
  • Identifica los compromisos de permanencia. Algunas entidades establecen compromisos y penalizaciones económicas para quienes cancelan sus servicios. Por ello conviene analizar al detalle cada compañía y preguntar.
  • Conoce tus derechos como usuario. De esta forma, podrás solventar cuestiones como: ¿Qué hacer si me visita un comercial de una empresa eléctrica en mi domicilio? ¿Y si recibo una llamada telefónica de una compañía cuya oferta me agrada? La recomendación es que no te precipites y pidas un documento donde se detallen por escrito todas las condiciones del contrato. De esta forma, podrás analizar la oferta y los puntos que no te convenzan antes de aceptarla. Además, debes conocer que existe un periodo de 14 días para desistir del contrato sin tener que dar ningún tipo de explicación. No obstante, existen otros derechos que también conviene conocer.
  • Compara las ofertas. Para hacerlo, recuerda que no existe una mejor alternativa para todos los hogares, sino que dependerá de tus necesidades energéticas. Y, por supuesto, no olvides que puedes comparar a través de la herramienta de comparación que pondremos muy pronto a tu disposición desde Comparazona.

 

Desde Comparazona pondremos próximamente a tu disposición las herramientas e información que necesitas para escoger la mejor tarifa de electricidad. Y lo haremos dependiendo de tus horarios de consumo, la potencia contratada, y el resto de variables explicadas que también conviene analizar.