General » ¿Desgravan los préstamos en la declaración de la renta? ¿Deben declararse?
¿Desgravan los préstamos en la declaración de la renta? ¿Deben declararse?
Última actualización 3.2.2021
Como ya sabrás, la Declaración de la Renta se puede presentar por teléfono o por Internet. Sin embargo, independientemente de cómo se presente, a todo el mundo le surgen dudas como las que planteamos en el título del post: ¿desgravan los préstamos en la declaraciones de la renta? ¿Deben declararse?

Si este es tu caso, tranquilo, ya que responderemos a estas dudas de forma que puedas acudir a tu cita con la Agencia Tributaria sabiendo perfectamente si es necesario declararlos o si podrás desgravártelos. Explicamos todo ello, a continuación:
¿Debo declarar los préstamos en la Renta?
En la Declaración de la Renta debes incluir obligatoriamente todos los ingresos que hayas percibido durante el año. De esta forma, es posible conocer para cada caso si se han pagado impuestos de más o de menos. Y, tras ello, la Agencia Tributaria podrá saldar las cuentas como corresponda.
Entonces, ¿deben declararse los préstamos? La respuesta es NO. ¿Por qué? El motivo es que Haciendo no considera los préstamos como ingresos. Y como es lógico, aunque gracias a los préstamos dispones de un dinero extra, tu capital no está aumentando. Cuando se cumpla el plazo de devolución, deberás pagar dicho préstamo (juntos con los intereses generados).
Entonces, ¿no debes preocuparte por los préstamos al realizar la Declaración de la Renta? No del todo. Te explicamos: puedes incluir tus préstamos en la Renta, siempre y cuando estos desgraven, ya que en determinados casos es posible desgravarse los créditos. De esta forma, podrás conseguir que la Agencia Tributaria te devuelva dinero, o bien que tengas que pagar menos.
Ahora bien, ¿qué préstamos desgravan en la Declaración de la Renta?
Casi ningún préstamo personal desgrava. Ahora bien, partiendo de esa base, sí es cierto que hay dos excepciones que te explicamos a continuación:
- Los préstamos hipotecarios
- Los préstamos destinados a reformar una vivienda (siempre y cuando se cumplan los requisitos que explicaremos más adelante)
¿Puedo desgravarme la hipoteca?
Si eres de las personas que firmó su hipoteca antes del 1 de enero del 2013: sí. Estás de suerte, porque justo ese año cambió la normativa española, de forma que los hipotecados dejaron de disfrutar de tales beneficios fiscales. Sin embargo, para quienes ya se habían aplicado tales deducciones, la anterior normativa se mantuvo.
Y, como excepción a las excepciones, también debes conocer:
- En Navarra: los préstamos hipotecarios de las personas que compraron su vivienda antes del 1 de enero del 2018 sí se pueden desgravar.
- En País Vasco: sí se puede desgravar la hipoteca incluso si la firmas a día de hoy.
Ahora bien, te estarás preguntando: ¿cuánto puedo deducirme de la hipoteca?
Pues bien, puedes deducirte un 15% de lo que hayas pagado por tu vivienda. Eso sí solamente sobre los 9.040€. Por lo tanto, el máximo es de 1.356€. Ahora bien, en caso de tener una hipoteca compartida, este 15% se aplica a todos los propietarios, sobre la cantidad aportada correspondiente. Este caso es el habitual de las parejas que comparten una hipoteca. En este caso, para que cada uno se desgrave el máximo, la cantidad que tendríais que haber pagado es de al menos 18.080€ durante ese año.
Además, suele surgir la siguiente duda: Si subrogo o aumento el capital de mi hipoteca, ¿qué pasa con la deducción? En este caso, puedes seguir deduciéndote la hipoteca. El motivo es que esto se considera un cambio de condiciones.
Y, ¿qué ocurre si amplías el capital original? En este caso sí que no podrás desgravar nada del capital adicional. Por lo tanto, solamente podrás deducir el porcentaje de tus amortizaciones correspondientes al capital solicitado en primera instancia para la compra de tu vivienda.
Préstamos para la reforma del hogar: ¿se pueden desgravar?
Otra de las dudas habituales es esta. De la misma forma que con la adquisición de tu vivienda habitual, puedes desgravarte las reformas o las obras que comenzasen antes del 2013 y si empezaste a pagar entonces. También tienes que tener en cuenta que esto solo se aplica a reformas que a hayan terminado a más tardar en enero del 2017.
Aunque podemos encontrar numerosas hipotecas de las fechas en las que se puede desgravar, la realidad es que es menos probable que las personas sigan pagando el préstamo de dicha reforma del hogar que empezó hace 6 años. Pero, aun así, todavía es posible desgravarlo cuando ya se hizo en anteriores declaraciones.
Más cosas que puedes desgravarte en la renta
Existen diferentes situaciones personales o financieras en las que es posible desgravarse o deducir cosas que posiblemente no tenías en mente. ¿a qué nos referimos? Presta atención:
- Los planes de pensiones.
- Las familias numerosas o las monoparentales con dos hijos.
- Quienes estén al cargo de padres o hijos con discapacidad.
Y, para terminar, otra de las dudas más frecuentes es: ¿puedo desgravarme los préstamos de menos cuantía o los conocidos como micropréstamos? No puedes. Ahora bien, estos pequeños préstamos puedes convertirse en l solución perfecta para quienes tengan que pagar tras esta Declaración de la Renta.
Además, como especialistas en la comparación de préstamos, desde Comparazona ponemos a tu disposición las mejores ofertas de entidades fiables. Otra de las ventajas es que puedes acceder a financiación de forma 100% online, y ¡recibir el dinero en cuenta en tan solo 15 minutos!
Si lo deseas, no dudes en visitar nuestra sección de microcréditos rápidos. Y, para terminar, recordamos que la mejor forma de responder a las dudas que te puedas surgir (acerca de la Declaración de la Renta) es a través de la oficina de Agencia Tributaria, donde podrás pedir una cita y resolver todas estas.