General » ¿Cuánto puedo ahorrar con la amortización anticipada?

¿Cuánto puedo ahorrar con la amortización anticipada?

Última actualización 14.11.2022 #ahorro #amortizaciónanticipada

Muchas personas, una vez acceden a financiación, se ven envueltas en crisis económicas o personales que les llevan a preguntarse si sería posible rebajar sus cuotas o plazos de los créditos solicitados. Y, ante esta perspectiva, se suele presentar una operación conocida como amortización anticipada. Ahora bien, ¿En qué consiste esta operación? ¿Es posible ahorrar de esta forma? Y, en tal caso, ¿Cuánto puedo ahorrar con la amortización anticipada?

La amortización anticipada de los créditos suele tener como objetivo reducir los plazos o bien las cuotas mensuales. De esta forma, los intereses cobrados son menos exigentes. No obstante, a esta ventaja debemos añadirle ciertas desventajas, como la comisión por amortización que estás obligado a pagar.

En otras palabras, antes de llevar a cabo una amortización anticipada, conviene conocer exactamente en qué consiste, así como la diferencia entre la amortización en cuota o en plazo. Por ello, hemos preparado este post, en el que resolveremos estas u otras cuestiones, a fin de que puedas tomar la mejor decisión financiera. Presta atención:

Definición de amortización anticipada de un crédito

Lo primero es entender en qué consiste la amortización anticipada de un crédito, por lo que vamos a empezar por dar una definición: se trata de una operación que consiste en cancelar parte de una deuda contraída con un banco u otra entidad prestamista. Esta operación puede ser total o parcial, dependiendo de la estrategia que afronte el cliente. Y tiene como objetivo ahorrar, motivo por el que esta operación también está relacionada con la gestión de las finanzas personales.

Ahora bien, ¿Cómo es posible ahorrar a través de esta operación? Como hemos señalado, uno de los beneficios adyacentes a la amortización es que se consigue reducir los intereses a pagar. Y esta reducción es la consecuencia de que el plazo o importe de la operación se reduzcan, primeramente.

No obstante, la amortización anticipada puede no conllevar un ahorro. Esto ocurre cuando las comisiones a pagar contrarrestan el ahorro en los intereses. Veámoslo a través de un ejemplo: supongamos que Pablo lleva a cabo una amortización anticipada de su crédito. Al hacerlo, evita tener que pagar los intereses que le correspondían para los próximos 6 meses, lo que le genera un ahorro de 300€. Sin embargo, la comisión por amortización es también de 300€. Lo que, en definitiva, provoca que Pablo no consiga ahorrar a través de esta operación.

Esto quiere decir, por lo tanto, que no siempre se puede ahorrar a través de esta operación, ya que los bancos suelen estar preparados para que esto no ocurra. Por ello, conviene analizar individualmente cada operación.

Por otro lado, existen varios métodos para llevar a cabo una amortización anticipada de un crédito y poder ahorrar. Una alternativa es reducir el plazo, mientras que la otra (totalmente opuesta) consiste en reducir la cuota. ¿Qué opción te conviene aplicar? Todo dependerá del contrato que tengas firmado con el banco, las cuotas e intereses que ya hayas pagado y los restantes, o el plazo que todavía esté pendiente.

No obstante, lo que seguramente notes una vez llevada a cabo la amortización, es como verás reducidos los intereses que la entidad bancaria te aplique. Eso sí, este es el principal objetivo de la amortización.

Por último, cabe destacar que, antes de valorar qué alternativa te conviene (si optar por una rebaja de la cuota mensual o bien reducir los plazos), debes conocer que una amortización del préstamo no puedes realizarla al principio. Por el contrario, por contrato se establece que debes esperar un determinado número de meses (e incluso años dependiendo de la cuantía y plazos) para poder hacerlo. En este sentido, cada entidad bancaria es un mundo, por lo que cada una establece sus propias condiciones con el objetivo de no verse perjudicadas por estrategias como la que estamos mencionando.

Amortización anticipada de crédito ¿En plazo o en cuota?

Como ya hemos señalado, dentro de la amortización anticipada existen dos alternativas: en plazo o en cuota. ¿Qué diferencia existe entre ambas? Y, ¿Cuál es la mejor alternativa?

El primer caso consiste en reducir el plazo del crédito, manteniendo la misma cuota mensual que tienes hasta el momento. Por el contrario, el segundo caso implica lo contrario. Es decir, continuar con el mismo plazo de permanencia, pero reduciendo las mensualidades que te toca pagar.

Y, para responder a la segunda pregunta, explicamos con más detalle cada una de las alternativas.

Amortización del crédito con disminución de la cuota

Una amortización del crédito con disminución de cuota consiste en pagar una menor cuantía mensual por el préstamo, pero manteniendo el plazo de vencimiento. Conviene seguir esta metodología cuando buscas ir más desahogado con la devolución del préstamo.

Veámoslo a través de un ejemplo, de forma que sea más sencillo de comprender: imagina que acudes a una entidad bancaria para que te conceda un crédito, y así lo hacen, con las siguientes condiciones:

En este caso calcularemos la diferencia entre amortizar en cuota o hacerlo en plazo:

Si, debido a tu situación personal o económica, te interese la reducción de la cuota, en este supuesto la estrategia supondría mantener la permanencia, pero recalculando la cuota mensual. Y esto supondría que la cuota mensual del préstamo se redujese desde los 212,47€ hasta los 191,22 €. Al finalizar el préstamo, te tocaría devolver una cantidad total de 11.473 €. Y esto te generaría un ahorro (al pagar menos intereses) de 788€.

Amortización del crédito manteniendo la misma cuota y disminuyendo plazo

Y ahora veamos qué ocurriría, en este mismo supuesto, si decidieses amortizar el crédito en plazo: mantener la cuota, pero reducir el plazo. Si decides mantener la cuota (recordamos que eran 212,47€) y realizamos los cálculos pertinentes, el resultado será el siguiente: deberás afrontar este pago durante 53 meses en lugar de los 60 meses iniciales. Y, como consecuencia de esta operación, el cargo final del préstamo será de 12.261€.

Por lo tanto, respondiendo a la cuestión ¿Qué alternativa es mejor? En este caso, la mejor alternativa sería la amortización del préstamo en cuota. Es decir, reducir la cuota pero mantener el plazo. No obstante, este es solo un ejemplo, por lo que el resultado puede ser diferente en tu caso. Puede incluso que a ti no te resulte en ningún beneficio. En definitiva, todo dependerá del acuerdo al que hayas llegado con la entidad bancaria (incluyendo la comisión por amortización), así como tus necesidades personales y financieras.

Comisiones por amortización anticipada

Ahora ya conoces ambas alternativas, y los beneficios asociados a esta operación. No obstante, hay un aspecto que influye, y mucho, en la eficacia de este tipo de estrategias u operaciones: las comisiones.

Cada banco o entidad prestamista es diferente. Y esta diferencia se plasma en los contratos de préstamos y créditos. Por ello, conviene conocer con exactitud el contrato que estás firmando antes de acceder a cualquier tipo de financiación. De esta forma evitarás llevarte sorpresas futuras, como puede ser la imposibilidad de llevar a cabo una amortización del crédito. En este sentido, dependiendo de la entidad puedes tener que esperar varios meses hasta poder llevar a cabo esta estrategia. Sin embargo, en algunas entidades puede que incluso te toque esperar años.

Y, por supuesto, a esto le sumamos las comisiones incluidas en estos. En el caso de la comisión por amortización anticipada (limitada de antemano por ley), no puede superar un porcentaje del 1% si los plazos son superiores a los 12 meses. Mientras que si el plazo supera los 12 meses, dicha comisión no podrá superar el 0,5%. Y esto es así, como señalamos, en todas las entidades, pues tienen que cumplir con la Ley.

En definitiva, si estás valorando llevar a cabo una amortización anticipada, prepárate para sacar una calculadora y hacer los cálculos pertinentes. En primer lugar, conocer cuál es la diferencia real entre el ahorro de la amortización anticipada y el pago de la comisión por amortización. Si esta diferencia es inapreciable, probablemente no merezca la pena llevar a cabo una amortización de tu línea de crédito.

Más información:

Sobre nosotros

Comparazona es una plataforma gratuita y fácil de usar que puedes utilizar para conocer mejor el complejo mercado de los créditos al consumo.

Préstamos

Microcréditos