General, Préstamos » Costes de un funeral en España y cómo financiarlos

Costes de un funeral en España y cómo financiarlos

Última actualización 4.2.2021

Afrontar la pérdida de un familiar no es una tarea sencilla, y por si esto no fuera suficiente, tener que lidiar con los costes de un funeral en España funeral hacen que esto sea aún más complicado. No es precisamente barato, motivo por el que más de 20 millones de españoles han contratado un seguro de decesos, de forma que no tengan que desembolsar grandes importes de dinero cuando se produzca la muerte de un familiar.

funeral y personas delante de un ataud

Ahora bien, ¿qué ocurre con quienes no han contratado un seguro como este? En este caso, no queda otra que afrontar los gastos asociados al funeral. Y para hacerlo, lo primero que debes hacer es conocer cuáles son dichos gastos:

Costes de un funeral en España

En España el coste medio de un entierro “low cost” (sepelio básico sin grandes extras) es de 3.500€. Sin embargo, un servicio funerario no tan básico podría ascender hasta los 6.500€, mientras que los servicios con más extras pueden incluso ascender hasta los 10.000€. Además, para casos en los que se necesita una repatriación, el coste se incrementa alrededor de 6.000€.

Ahora bien, atendiendo a las diferentes zonas en las que se desarrollan estos servicios encontramos grandes diferencias en el coste. Por ejemplo, el coste de la funeraria en Barcelona es considerablemente más caro que el de otras regiones del país. Por lo que estos costes varían enormemente de unas zonas a otras.

Ahora bien, teniendo en cuenta esto que acabamos de mencionar, los costes principales asociados a un funeral son los siguientes:

  1. Ataúd o féretro
  2. Tanatorio
  3. Incineración
  4. Nicho
  5. Lápida
  6. Flores y otros elementos
  7. Tasas y certificados

1.      Cuánto cuesta un ataúd o féretro

Dependiendo de tus necesidades, podrás comprar un ataúd a partir de los 800€, siendo este de lo más sencillo, o bien escoger uno cuyo precio sea de 5.000€ o más. Por supuesto, dependerá del diseño, tamaño y materiales escogidos, entre otras características que te podrán explicar dentro de las propias funerarias.

2.      Costes del tanatorio

En segundo lugar, debes considerar el precio del tanatorio. Para quien no lo sepa, esta es la sala dedicada a que los familiares reciban a las personas que acuden a despedirse del fallecido y dar el pésame a los allegados. En cuanto a su coste, este asciende a partir de los 500€, dependiendo, entre otras cuestiones, a la ubicación de esta.

3.     Costes de incineración

El tercer coste a considerar es el de incineración, que en España puede costar desde los 250€ hasta los 700€. Desde hace tan solo un par de años, es una de las opciones más valoradas en nuestro país, de forma que alrededor del 35% de las familias españolas escogen esta alternativa. La razón principal suele ser el ahorro, ya que así prescindes del nicho, lápida, etc. Sin embargo, los columnarios (lugares en los que guardar estas urnas) suelen costar un mínimo de 300€: gasto que también debes considerar.

4.      Costes de traslado

Para gestionar el servicio funerario, son varios los tipos de traslados entre los que escoger. Por ejemplo, la repatriación supone un gasto muy elevado, como ya hemos señalado (alrededor de 6.000€). Sin embargo, el más habitual es el traslado de los fallecidos desde el tanatorio hasta el cementerio en el que se entierre el cuerpo. Este gasto, a diferencia del de repatriación, supone un coste de unos 500€.

5.      Nicho y lápida

Este es otro de los factores en los que más suelen pararse los familiares del fallecido, ya que son muchas las opciones entre las que escoger, como el diseño o los colores, que por supuesto influye en el precio de este. Por lo general, podemos decir que el coste asociado al nicho y lápida es de unos 500€. Sin embargo, el alquiler del nicho suele corresponderse con unos 150€ / 500€ anuales, dependiendo de la zona en la que se alquile este.

6.      Flores

Este es uno de esos gastos que parecen menores, pero que en la práctica no son, especialmente sumados al coste total. Dependiendo de las flores y demás elementos que escojamos, su precio puede variar enormemente, por lo que dependerá de cada caso.

Sin embargo, el precio que puedes gastarte en las flores asciende a partir de los 50€, hasta los 1.000€.

Además, debes sumarles a las flores otros gastos como los recordatorios, que son las tarjetas que se reparten entre los asistentes para recordar al difunto. De media, podemos decir que el coste por tarjeta es de 1€.

Otro coste que debes sumar a los anteriores es el de la esqueleta, que es la nota que se publica en los medios de comunicación que sirve de aviso fúnebre. Dependiendo del periódico en el que decidas publicarlo, el precio variará de los 100€a los 500€. Sin embargo, este coste dependerá de si la familia decide pagarlo o no.

Y, para terminar, añadimos que quienes quieran poner una mesa de firmas, para que los asistentes dejen un mensaje de despedida, deberán sumarle al gasto total otros 100€.

7.      Tasas y certificados en España

También se deben afrontar los costes asociados al certificado de últimas voluntades, así como la inscripción de la defunción en el registro civil, o el certificado médico de defunción, entre otros trámites que deben llevarse a cabo y que en total pueden ascender hasta los 150€.

Y, por último, dentro de los costes de un funeral en España están los asociados a la música en directo para el velatorio o las joyas, entre otros. En definitiva, son muchos los costes asociados a la pérdida de un familiar. Por ello, es posible que necesites financiación, para lo que ponemos a tu disposición nuestro comparador de préstamos.

Cómo financiar los costes de un funeral en España

Como especialistas en la comparación de préstamos, sabemos que no todas las ofertas y entidades son iguales. Por este motivo, es fundamental comparar minuciosamente entre unas y otras.

Para hacerlo, haz clic en el siguiente enlace y selecciona la cantidad que necesitas y el plazo de devolución que mejor se ajuste a tus necesidades. Tras hacerlo, podrás encontrar las mejores ofertas de acuerdo a los datos que nos hayas aportado.

Más información:

Sobre nosotros

Comparazona es una plataforma gratuita y fácil de usar que puedes utilizar para conocer mejor el complejo mercado de los créditos al consumo.

Préstamos

Microcréditos