Banca, General » Aprende a ahorrar con las funciones de la ‘app’ de tu banco

Aprende a ahorrar con las funciones de la ‘app’ de tu banco

Última actualización 14.11.2022

¿Sabías que puedes aprender a ahorrar con las funciones de la ‘app’ de tu banco? Puedes hacerlo a través de un mayor control sobre tu gasto, o por medio de técnicas como el redondeo al alza, entre otras funcionalidades que veremos en este post.

persona utilizando la app de su banco

La tecnología no deja de evolucionar, facilitándonos la vida, incluso sin que nos demos cuenta. Y esto mismo ocurre con las funciones de la “app” de tu banco creadas para ayudarte a ahorrar, o, mejor dicho, a controlar tus finanzas y mantener así una buena salud financiera (al final del post explicaremos con más detalle en qué consiste este término).

Ahora bien, ¿por qué la gente no conoce estas funciones? La verdad es que no sabríamos responder a esta pregunta, ya que, para acceder a estas, tan solo tienes que acceder a la tienda de aplicaciones Google o Apple y descargar (de forma gratuita) la aplicación de tu entidad bancaria. Y dentro de esta plataforma digital, podrás ver tanto en qué te gastas tu dinero como técnicas o formas que te ayudarán a ahorrar de forma automática, como el redondeo en compras o la programación de transferencias de tu cuenta corriente a una de ahorro cada vez que recibas el ingreso de tu nómina. Y estas son solo algunas de las funciones de la “app” de tu banco. No te pierdas el resto, a continuación:

Funciones de la “app” de tu banco que te ayudarán a ahorrar

No todas las entidades ofrecen las funcionalidades que veremos a continuación (solamente BBVA ofrece todas ellas).

1.      Revisa el resumen mensual de tus cuentas

Esta función sí la ofrecen la mayoría de entidades en sus plataformas digitales. Consiste en mostrar un resumen mensual de tus gastos. Este resumen suele ser fácil de visualizar e intuitivo, por lo que te ayudará a ver de forma rápida en qué te gastas el dinero. Puede incluso que puedas hacer a través de gráficas u otros formatos también muy visuales.

Esta función es muy útil para detectar compras innecesarias o caprichos que podrías evitar.

2.      Crea tus propios presupuestos

La segunda funcionalidad que te ayudará a ahorrar es la creación de presupuestos para cada categoría. Por ejemplo, puedes fijar un máximo de 200€ para gastarte en la categoría “restauración”, o cualesquiera que sean las categorías que decidas crear.

El objetivo es ir viendo el margen o dinero que todavía puedes gastarte en una categoría a lo largo del mes. Algunas de las entidades que ofrecen esta funcionalidad son BBVA, Evo Banco, ING o Imagin.

3.      Crea una hucha digital

Nos referimos a las llamadas “huchas de ahorro virtuales”, que permiten a los usuarios separar el dinero de la cuenta corriente habitual del dinero que quieran destinar a caprichos o compras futuras. Por ejemplo, puedes enviar 200€ mensuales para la compra de un vehículo.

Si tu “app” cuenta con esta función, tan solo tienes que crear tu hucha digital, asignarle un nombre, imagen y la cantidad de dinero que deseas transferir de forma automática cada mes. Puede incluso que esto te motive a ahorrar más de lo que lo harías sin utilizar esta función.

4.      Notificaciones de gasto

Si activas las notificaciones, cada vez que pagues o tarjeta te enviarán una notificación. Puede ser muy útil para detectar gastos a tiempo real que no reconozcas, reclamándolos de inmediato.

5.      Ahorra cada vez que recibas tu nómina

Otra de las funcionalidades es la posibilidad de ahorrar nada más recibir la nómina. Esto es mucho más efectivo que hacerlo de forma manual, tratando de mantener un gasto equilibrado sin superar una cantidad. Por el contrario, con esta función, cada vez que recibas la nómina, enviarás una parte a tu caja de ahorro.

6.      Redondeo al alza

Esta es una de las últimas funcionalidades ofrecidas por las entidades bancarias (por el momento está disponible en las “apps” de BBVA, Evo Banco, Revolut, Sabadell y Abanca).

Consiste en redondear al alza el importe de tus gastos, ahorrando siempre que utilices tu tarjeta. Por ejemplo, si pagas un café, cuyo precio puede ser de 1,50€, te aplicarán 2€ de gasto, enviando los 50 céntimos restantes a tu hucha de ahorro.

Es una forma muy sencilla de ahorrar sin apenas darse cuenta, aunque las cantidades ahorradas no sean muy elevadas.

7.      ¿Voy a llegar a fin de mes?

La última funcionalidad es muy atractiva, ya que te permite comprobar si vas a llegar a fin de mes manteniendo dicho ritmo de gasto. De esta forma, puedes ver si estás gastando demasiado dinero y necesitas rebajar el gasto.

¿Qué es la salud financiera? ¿Cómo impacta en cada individuo?

Vistas las funcionalidades de las “apps” de tu banco, destacamos que todas estas tienen como objetivo ayudarte a mantener una adecuada salud financiera.

Para los que desconozcan este término, podemos definirlo como la estabilidad de cada persona en lo que respecta a la salud de su dinero. Esta salud financiera está estrechamente relacionada con la regla del endeudamiento del 35% (artículo que deberías leer si estás pensando en acceder a financiación), y tiene como objetivo evitar que una inestabilidad económica provoque alguna de las siguientes consecuencias:

  • Mayor probabilidad de sufrir enfermedades relacionadas con el estrés.
  • Deterioro de las relaciones familiares, especialmente cuando son estos quienes te dan un impulso económico.
  • Menor productividad laboral.
  • E incluso entrar en depresión. No olvidemos que no poder pagar un alquiler o hipoteca, no llegar a fin de mes o el endeudamiento son algunas de las razones que más estrés provocan.

Y estas son solo algunas de las consecuencias sufridas por quienes no mantienen una adecuada salud financiera, lo que representa la importancia de mantener siempre un control sobre las finanzas.

Más información:

Sobre nosotros

Comparazona es una plataforma gratuita y fácil de usar que puedes utilizar para conocer mejor el complejo mercado de los créditos al consumo.

Préstamos

Microcréditos