General » Anticipos de nómina: ¿qué son?
Anticipos de nómina: ¿qué son?
Última actualización 3.2.2021
A día de hoy, cuando los clientes de entidades financieras tienen necesidades económicas que necesitan resolver de forma urgente, solamente tienen que acceder a estas para solicitar unos anticipos de nómina. Ahora bien, ¿en qué consiste este modelo de financiación?

El mercado de la financiación está muy masificado, ya que son muchas las entidades que operan en este sector. De igual forma, las ofertas de financiación son muy variadas, y cada una de estas responde a necesidades concretas de quien accede a financiación.
En el caso de los anticipos de nómina, se dirigen a quienes tienen domiciliada una nómina con una determinada entidad bancaria. Y, aunque es bastante sencillo acceder a este tipo de financiación, debes tener en mente que no debería solicitarse muy a menudo, especialmente si no conoces en qué consiste este modelo de financiación. A continuación, te explicaremos todo aquello que debes saber acerca de los anticipos de nómina.
¿Qué son los anticipos de nómina?
Es un tipo de financiación que consiste en los siguiente: el banco con el que tienes domiciliada la nómina o pensión te concede un préstamo a corto plazo, de forma que lo devuelvas cuando ingreses dicha nómina o pensión. Por lo general, el plazo de amortización no suele superar los 6 o 12 meses, dependiendo de la entidad que te conceda el anticipo.
En cuanto al importe, este dependerá del valor de tu nómina, aunque de forma general podemos señalar que dicha cantidad podrá doblar o incluso triplicar tu nómina. Eso sí, las entidades no suelen ofrecer más de 9.000€.
Además del plazo de amortización y el importe, debes tener en mente otras características como los intereses. En este caso, los intereses suelen ser reducidos en comparación con otros modelos de financiación similares, como los préstamos o los créditos. De hecho, puede que incluso tu entidad te conceda el anticipo con un interés del 0% (aunque pueden existir comisiones u otros gastos en la operación).
Características de los anticipos de nómina
Antes de explicar las características de los anticipos de nómina (aunque algunas ya las hemos señalado, como el importe y plazo), destacamos que cada entidad es diferente. Por lo tanto, es fundamental que leas detenidamente el contrato del préstamo antes de firmarlo. Solo de esta manera, podrás conocer exactamente las características del anticipo de nómina que solicitas.
No obstante, con carácter general, las características de este tipo de financiación son:
- Permiten solicitar el salario devengado. En otras palabras, los anticipos de nómina se utilizan para pedir un anticipo por los días trabajados. Por lo tanto, si estás a día 10 del mes, tan solo podrás pedir un anticipo correspondiente a los primeros 10 días trabajados, pero nunca el equivalente a 15, 20 o 30 días.
- Debes pagar una comisión. Esta varía de unas entidades a otras. No obstante, esta cantidad no suele ser muy elevada.
- No se pagan intereses. Los anticipos de nómina no son un crédito, en cuyo caso sí deberías afrontar unos intereses.
- Consigues el dinero de inmediato. Este es el objetivo de los anticipos de nómina.
- No todas las entidades pueden conceder este tipo de anticipos. Para poder hacerlo, las entidades tienen que estar dadas de alta en la empresa de anticipos.
- A final del mes, la empresa en la que trabajes pagará dicho adelanto, ingresándote como nómina la parte restante.
- No se exige la presentación de documentación. Además, tampoco tienes que demostrar tu solvencia. Puedes incluso acceder a estos anticipos cuando perteneces a listados de morosidad.
En definitiva, para acceder a un anticipo de nómina, tienes que acudir a la compañía con la que tu empresa tenga este acuerdo.
Ventajas de los anticipos de nómina
Las principales ventajas de los anticipos de nómina o pensión son:
- Permiten acceder a dinero para resolver necesidades económicas inmediatas, dando una mayor liquidez a quien lo necesite.
- El proceso de solicitud y entrega es rápido y sencillo, pudiendo recibir tu dinero en cuenta en tan solo un par de horas, e incluso menos.
- Y como ya hemos señalado, las entidades aplican unos intereses reducidos.
Dónde puede conseguir un anticipo de nómina: tipos de anticipos
Ya sea para pagar la factura del gas, afrontar la compra de un nuevo electrodoméstico o cualquiera que sea el motivo por el que necesitas acceder a financiación, destacamos que existen 3 formas de acceder a un anticipo de tu nómina:
- Solicitar el anticipo a tu empresa: se trata de un derecho que como trabajador tienes, siempre en base a la normativa y regulación vigente. La ventaja es que estos anticipos están regulados por Ley.
- Acceder a tu entidad bancaria*: deberás preguntar a la entidad en la que tengas domiciliada tu nómina si puedes o no acceder a este modelo de financiación. Si por alguna razón la entidad decidiese no concederte el anticipo, siempre puedes acceder a un préstamo personal online o a un microcrédito, dependiendo de cuales sean tus necesidades económicas y personales.
*Supongamos que accedes a tu banco para solicitar el anticipo. Puedes conseguirlo de dos formas distintas. Por un lado, a través de una negociación con tu banco. Y, por otro, mediante la contratación de una cuenta que ya incorpore esta ventaja. Cada vez son más las entidades que comercializan cuentas bancarias que permiten la solicitud del anticipo de la nómina. Eso sí, antes de concederte el anticipo, valorarán tu situación financiera.
- A través de “Apps”: la tercera opción son las aplicaciones que te permiten escoger el día en el que recibir tu nómina, a cambio del pago de una comisión. Estas aplicaciones actúan como intermediarios entre tu empresa y tú, dándote una mayor libertad para escoger el momento en el que ingresar tu nómina.
Requisitos para acceder a los anticipos de nómina
Como ocurre con cualquier otro tipo de financiación, debes cumplir con una serie de requisitos. Estos varían de unas entidades a otras, aunque generalmente se exige al solicitante que cumpla con los siguientes:
Como ya hemos señalado, el principal requisito consiste en tener domiciliada la nómina en dicha entidad, ya sea en tu cuenta corriente habitual o mediante la contratación de una cuenta nómina especial.
Ahora bien, dependiendo de la entidad y sus exigencias, puede que también te exija tener un determinado contrato de trabajo, una antigüedad con el banco o estar exento de deudas, entre otros requisitos.
¿Es conveniente acceder a los anticipos de nómina?
Como señalamos al principio del post, el mercado de la financiación está muy masificado. Por ello, las empresas están constantemente lanzando nuevas (y muy atractivas) ofertas para conseguir captar clientes. Y, en ocasiones, ocurre que, son tan llamativas las ofertas del mercado, que los clientes acceden a financiación incluso cuando no la necesitan, entrando en una espiral de deudas de la que es muy complicado salir.
Por este motivo, recomendamos que prestes atención a las siguientes cuestiones:
- Valora detenidamente tus diferentes alternativas, y escoge aquella que mejor se adapte a tus necesidades personales y financieras.
- Y, si decides que acceder a financiación es la mejor alternativa, valora no solamente los anticipos de nómina, sino el resto de tipos de financiación. Puedes que encuentres otra alternativa más acorde a lo que estás buscando.
Para concluir, destacamos que los anticipos de nómina no están pensados para que los solicites muy a menudo, aunque pueden ser una alternativa muy eficaz para determinadas situaciones.
Y, antes de acceder a financiación, visita nuestro blog y valora las diferentes alternativas de financiación en Comparazona.