parcelas vistas desde arriba

Alquilar vs comprar una vivienda: ¿Qué opción es más rentable?

Quién no se ha visto alguna vez involucrado en el debate de: “qué es mejor, ¿comprar o alquilar?” Y, lo cierto es que, dentro de este, encontramos dos opiniones totalmente contradictorias. Por un lado, están quienes piensan que alquilar es “tirar el dinero”, y, por otro, quienes sostienen que comprar es “poco rentable”. Entonces te preguntarás, ¿cuál de estas dos opiniones es la acertada?

La realidad es que ambas, y ninguna. Es decir, aunque suene desalentador, no podemos decir que alquilar sea mejor que comprar ni lo contrario, ya que hay múltiples respuestas dependiendo de factores como la edad de la persona, sus objetivos, las alternativas que haya comparado, la inflación futura o la rentabilidad de sus ahorros.

Por lo tanto, si esperabas encontrar una respuesta que aclarase tus dudas, lamentamos señalar que deberás tener en cuenta múltiples factores para conocer si en tu caso es mejor alquilar o comprar. Y para hacerlo, te recomendamos que no te pierdas las ventajas y desventajas de cada una de las opciones, a continuación.

Alquilar: ventajas y desventajas

Ventajas

  • Para los trotamundos, sin lugar a dudas alquilar te da una gran flexibilidad, ya que puedes cambiar fácilmente de alquiler sin que ello te suponga un coste o inversión enfocado en el largo plazo.
  • Más liquidez, ya que te ahorras la entrada del piso, que puedes por ejemplo invertir en activos más líquidos.
  • Supone un menor gasto, ya que te evitas pagar algunos como el IBI o los gastos de comunidad. Tampoco tendrás que pagar las derramas de la comunidad.
  • Tranquilidad y menor riesgo: la mayoría de las personas deben cargar con la hipoteca durante décadas. Por el contrario, con el alquiler no ocurre lo mismo.

Desventajas

  • Incremento de los gastos. Además, los recurrentes del alquiler suelen ser mayores que los gastos de una vivienda en propiedad (sin tener en cuenta la hipoteca, que no es un gasto propiamente).
  • Menor seguridad: cuando no puedes continuar pagando el alquiler por problemas económicos, debes abandonar la vivienda. Además de ello, cuando se termina tu contrato de alquiler, el propietario de la vivienda puede decidir echarte o bien subir considerablemente el precio del alquiler.
  • Habitualmente no puedes personalizar el inmueble alquilado como te gustaría, ya que estas opciones son mucho más limitadas que cuando la propiedad de la vivienda es tuya.

Comprar: ventajas y desventajas

Ventajas

  • Más seguridad: en cuanto pagas la hipoteca, tienes la seguridad de que la vivienda siempre será tuya, por lo que tienes un techo garantizado.
  • Mayor comodidad, al saber que posees una propiedad, en tanto que tal sentimiento no podrás tenerlo en tanto que vivas alquilado.
  • Personalización: al contrario que lo señalado para el alquiler, tener una vivienda en propiedad te permite personalizarla a tu gusto, haciendo las modificaciones que consideres oportunas.
  • Adquieres un activo, ya que el pago de cuotas de la hipoteca no son gastos, sino aportaciones para reducir un pasivo, por lo que realmente estás aumentando tu patrimonio neto.
  • Muchas personas consideran como una gran ventaja poder apalancarse a un menor interés que el de un préstamo personal, por lo que también puede considerarse que se obtiene un mayor retorno frente al alquiler a largo plazo.
  • Impuesto de Patrimonio: hasta los 300.000€, la vivienda habitual está exenta del Impuesto de Patrimonio. Esto es una gran ventaja para quienes vayan a acumular capitales significativos en el futuro.

Desventajas

  • La primera desventaja es el elevado desembolso inicial que supone el pago del inmueble.
  • Cuando adquieres una vivienda tienes que abonar impuestos, pero también tienes que hacerlo cuando la vendes.
  • Te arriesgas frente a la incertidumbre de que pueda aparecer una derrama de coste elevado, por ejemplo, por problemas en el edificio o mejoras necesarias.
  • Pierdes flexibilidad, ya que comprar una casa te ata mucho más que pagar un alquiler.
  • Apalancamiento: aunque para muchos esto es una ventaja, para otros puede no serlo, ya que una hipoteca supone un riesgo y presión notable que provoca que, mucha gente, por ejemplo, no se cambie de trabajo por miedo a no poder pagar dicha hipoteca.

Conclusión: ¿Qué es mejor? comprar vs alquilar una vivienda

Como señalamos al principio del post, no podemos decir que pagar una hipoteca o alquiler sea siempre una mejor opción, ya que depende de numerosos factores como los que ya hemos señalado.

Sin embargo, en numerosas páginas web podrás encontrar calculadoras que te ayuden a conocer qué opción es mejor, de acuerdo a tus propias necesidades y situación. Ahora bien, antes de ponerte a buscar calculadores de este tipo, debe tener en mente que cada una utiliza sus propios parámetros. Por ejemplo, algunas se enfocan en conseguir el mayor patrimonio en el paso del tiempo, lo cual puede no ser tu objetivo. Esto provoca que muchas veces te salga más rentable comprar una vivienda, ya que con esta opción estarás adquiriendo un activo mediante apalancamiento (se asume que pides un préstamo en forma de hipoteca).

Por lo tanto, y para evitar utilizar una calculadora que no se ajuste a tus objetivos, recomendamos analizar primero las variables que utiliza dicha comparadora y su finalidad. Algunas, por ejemplo, se centran en la liquidez.

Alquiler con opción a compra

Y, para terminar, te presentamos otra de las opciones que más se han popularizado en los últimos años. Nos referimos a los alquileres con opción de compra, una alternativa muy interesante teniendo en cuenta la coyuntura actual.

Esta es una opción ofrecida por muchos promotores y propietarios, que acogen a un inquilino incluyendo en el contrato la opción de compra pasado el tiempo en el que se mantiene el alquiler. Dentro de esta alternativa, suele existir un alquiler de entre dos y cinco años, después de los cuales se incluye dicha opción de compra.

La principal ventaja de esta alternativa es que todo el dinero que hayas desembolsado en concepto de alquiler se te deducirá del precio de la vivienda si decides ejercer la opción de compra.

Encuentra más información en nuestro blog, y no dudes en visitar nuestro comparador de préstamos si necesitas acceder a financiación.